Las empresas familiares son pieza fundamental de la reactivación económica ya que representan el 80% de las compañías en el Perú. Estos son tips para que conviertan una crisis en oportunidad.
Si bien la crisis sanitaria generada por el Covid-19 ha causado un impacto profundo en el sector empresarial, para muchos negocios familiares esta coyuntura presentó una oportunidad de mejora.
LEE: Empresas: Tres principales mitos a vencer antes de digitalizar tu negocio
Las empresas familiares son pieza fundamental de la reactivación económica ya que representan el 80% de las compañías en el Perú.
En ese sentido, Sergio Ramos, empresario familiar y representante de la Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF Perú), brinda 5 recomendaciones para que estos negocios puedan transformar las crisis en oportunidad.
1. Saber manejar la crisis
Es importante saber “navegar” la crisis, y esto no se logra sin un plan para dicho punto en el que pueda definirse, por ejemplo, el equipo de gestión de crisis y los criterios que serán usados para determinar si ocurrió una, así como los sistemas y prácticas para detectar señales de alerta precoz de cualquier posible situación de crisis
2. Contar con un equipo humano de alto rendimiento
Solo se puede convertir una crisis en una oportunidad, si la empresa familiar cuenta con el mejor equipo, gente que no solo se enfoque en el problema sino también en buscar soluciones.
Es por este motivo que deben de tener un equipo de alto rendimiento que pueda trabajar bajo diferentes tipos de escenarios.
LEE: Mujeres lideran el 53.6% de empresas peruanas
3. Adaptarse al entorno de forma rápida
Toda empresa familiar cambia en la crisis, sus clientes pueden desaparecer, por lo que deben buscar nuevos junto a nuevas maneras de llegar a ellos.
Las empresas deben tener esa flexibilidad de adaptarse a un “juego totalmente nuevo” y la facilidad para poder adaptarse de manera rápida a diferentes contextos.
4. Olvidar las “antiguas reglas de juego”
En una crisis lo que funcionaba antes, ya no es de utilidad. Los empresarios familiares deben reinventarse y prepararse para un mercado totalmente nuevo. De lo contrario, pueden encontrar inconvenientes de camino a su crecimiento.
5. Pensar diferente
Ante un contexto de crisis, seguir con el pensamiento “más de lo mismo” no será la solución, ya que el empresario familiar conseguirá resultados similares en un “juego totalmente distinto”.
Para crecer y salir de la crisis la empresa debe pensar diferente. Esto puede implicar acciones como por ejemplo una redefinición del negocio, lo que permitirá trascender ante los contextos difíciles.
LEE: Empresas: Descubre cuál es el mejor régimen tributario para tu emprendimiento
LEE: Empresas requieren profesionales innovadores para responder al mercado actual
