Empresas familiares en el Perú

A la hora de poner un negocio no hay nada mejor que contar con el apoyo de nuestra familia. Nuestro país está lleno de emprendimientos y muchos de ellos nacieron de un equipo con lazos de sangre, nos referimos a las empresas familiares.
empresa familiar, familia, negocios

A la hora de poner un negocio no hay nada mejor que contar con el apoyo de nuestra familia. Nuestro país está lleno de emprendimientos y muchos de ellos nacieron de un equipo con lazos de sangre, nos referimos a las empresas familiares.

Amigo lector, a la hora de poner un negocio no hay nada mejor que contar con el apoyo de nuestra familia. Nuestro país está lleno de emprendimientos y muchos de ellos nacieron de un equipo con lazos de sangre, nos referimos a las empresas familiares.

>LEE: Ocho claves para toda empresa familiar

Conversamos con Jacqueline Barrantes, directora de la facultad de Negocios de EPE de la UPC. La especialista nos contó que en el Perú existen alrededor de 660,000 empresas familiares y que corresponden casi al 80% de empresas de todo el país. Por su gran expansión, estas generan el 60% del empleo a nivel nacional.

En Latinoamérica y en el mundo, las empresas familiares predominan el mercado de los negocios. Estas empresas están en todos los sectores como en la textilería, gastronomía, retail, entre otros. Algunos grandes ejemplos son el Grupo Romero, Gloria, Belcorp, Aje, Topitop, Graña, y muchas más.

Entérate más sobre este tipo de empresa en la siguiente entrevista:

 

 

>LEE: ¿Eres intraemprendedor o emprendedor?

>LEE: 

Las marcas utilizan cada vez más los videos en #Facebook para transmitir mensajes. ¿Empezarás a seguir esta #tendencia? Mira aquí algunas claves para hacerlo con #éxito http://buff.ly/1QaK0YK

Posted by PQS on Jueves, 11 de febrero de 2016

¡Comparte esta entrevista con todos tus amigos!

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Cómo ser un gran líder

Cómo ser un gran líder

Post siguiente
ahorro, ingresos, gastos, finanzas personales, deudas

Cinco pasos para salir de tus deudas

Related Posts