Empresas peruanas apuestan por certificación para llegar a más mercados

Hoy en día, contar con una certificación es sinónimo de prestigio, que garantiza a los clientes que se están haciendo bien las cosas en toda la organización. Esta regla se cumple también en las exportaciones.  > LEE:  Exportaciones agrarias llegan a US$1,431 millones en primer cuatrimestre
Empresas, mercados, certificaciones, agroexportaciones

Hoy en día, contar con una certificación es sinónimo de prestigio, que garantiza a los clientes que se están haciendo bien las cosas en toda la organización. Esta regla se cumple también en las exportaciones. 



> LEE:  Exportaciones agrarias llegan a US$1,431 millones en primer cuatrimestre

Hoy en día, contar con una certificación es sinónimo de prestigio, que garantiza a los clientes que se están haciendo bien las cosas en toda la organización. Esta regla se cumple también en las exportaciones. 

> LEE:  Exportaciones agrarias llegan a US$1,431 millones en primer cuatrimestre

Cada vez más empresas peruanas acceden a certificaciones e innovan para llegar a más mercados. De esa manera las agroexportaciones peruanas con valor agregado pasaron de US$393 millones en el 2000 a más de US$4,238 millones el año pasado.

Una de ellas fue DanPer Trujillo S.A.C., que llegó a un total de 27 mercados internacionales entre enero y abril pasado y sigue trabajando para conquistar más.

Hace pocos días, pasó la auditoría del BASC, que le permitirá obtener la recertificación para sus procesos de conserva, fresco y congelado, la misma que fue realizada por auditores internacionales de la certificadora.

La calificación obtenida fue muy satisfactoria, lo que conllevó al auditor a emitir una opinión favorable sobre los procesos auditados y solicitar al Comité Certificador, la recertificación de la empresa que ya tiene más de 25 años en el mercado.

La Norma BASC (Business Alliance for Secure Commerce) establece criterios y prácticas de seguridad eficaces que optimizan el rendimiento de la cadena de suministro y mitigan el riesgo de pérdida, robo, tráfico ilícito de drogas,  contrabando y acciones de terrorismo.

La recertificación  permite incluir  a las empresas en la base de datos de la WBO (World Basc Organization), brindándoles la oportunidad de contactar nuevos clientes y/o proveedores a nivel nacional e internacional, usar la imagen corporativa del BASC y optimizar el control y la trazabilidad de la cadena logística con los consecuentes beneficios ante un eventual hallazgo de ilícitos no deseados en la carga. 

> LEE: Seis tips para emprendedores que recién empiezan 

> LEE: 

#BLOG: Conoce las dos facultades que constituyen la esencia de esta revolución social http://goo.gl/Yom5ns #RedesSociales #SocialMedia

Posted by PQS on Domingo, 21 de junio de 2015

¡Si te gustó la nota compártela!

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
facebook, redes sociales, community manager, social media, infografia

Infografía: Cómo tener los primeros 1000 fans en Facebook

Post siguiente

¿El control de la contaminación beneficia a la empresa?

Related Posts