Negocios: errores que un emprendedor principiante debe evitar

Negocios: errores que un emprendedor principiante debe evitar
Foto: Pexels

Iniciar un emprendimiento requiere un constante aprendizaje. Por eso ten presente estos errores típicos de un emprendedor principiante para que puedas evitarlos.

Sabemos que ser emprendedor no es fácil, menos aún alcanzar el éxito en los primeros intentos. En esa línea, existen una serie de comportamientos que los nuevos empresarios deben desterrar a toda costa para evitar el fracaso.

LEE: Emprendedores: nueve hábitos de los empresarios exitosos

Iniciar un emprendimiento requiere un constante aprendizaje. Por eso toma en cuenta estos errores típicos de un emprendedor principiante para que puedas evitarlos.

1. Creer que puedes hacerlo todo solo

Puede darse el caso que un joven emprendedor , con la idea de ahorrar dinero o por autosuficiencia, pretenda abarcarlo todo él solo. Recuerda que quien mucho abarca, poco aprieta.

2. Creer que todo será felicidad con tus socios

Es un error no tomar previsiones ante eventuales desavenencias con los socios. Si vas a emprender junto a tus socios, no cometas el error de confiarte y pensar que todos los días serán felices.

Siempre existirá el riesgo de que haya discusiones. Por eso es necesario dejar muy claro, tal vez a través de un pacto de socios o de los estatutos, qué ocurrirá con la sociedad en caso de que haya desavenencias.

LEE: Emprendedor: conoce el régimen laboral para las mypes

3. Incapacidad de decir “no”

Un emprendedor debe estar atento a cualquier señal de alerta que te indique un cambio de rumbo en la relación con el cliente.

Además de esto, un emprendedor debe saber decir ‘no’. Es una premisa fundamental para hacer frente a un cliente moroso, incumplido o al que te exige trabajos que se escapan de tus competencias, al proveedor que te alarga las entregas intencionadamente, al familiar que te pide favores, etcétera.

4. Confiarse demasiado

Un emprendedor no debe dar por cerrado un trato o una transacción hasta que lo tenga por escrito, incluso con los clientes habituales.

5. No seleccionar bien a tu equipo de trabajo

Procura seleccionar muy bien a las personas que participarán en tu emprendimiento. Que sea gente preparada, seria, comprometida y eficiente. La idea es que aprendas de tus socios o colaboradores.  

6. Dejar de prepararte

No te confíes, ni pienses que es suficiente tener una idea de negocio o un emprendimiento ya lanzado. Debes seguir reforzando tus habilidades y ampliando tus conocimientos para luego aplicarlos a tu negocio.

Por ejemplo, el  Campus Virtual Romero ofrece diversos cursos online para que mejores tus capacidades. Sin horarios y desde cualquier lugar, reforzarás tus conocimientos para alcanzar el éxito con tu negocio.

LEE: ¿Cuáles son los costos que debo considerar al emprender?

LEE: Negocios: seis tips para emprender con poco dinero


Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
empowerment ¿Cómo empoderar equipos de trabajo?

¿Cómo empoderar equipos de trabajo?

Post siguiente
Brevetes: amplían vigencia de las licencias de conducir vencidas hasta el 31 de diciembre

Brevetes: amplían vigencia de licencias de conducir vencidas hasta el 31 de diciembre

Related Posts