Iniciar un emprendimiento no es una decisión fácil de tomar y mantenerlo en el mercado no es un camino sencillo. ¡Por eso presta atención a estos tips!
El Perú se ha vuelto un semillero de nuevas empresas, una prueba de ello es que sigue ocupando el cuarto lugar en emprendimiento en América Latina, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). No obstante uno de los principales obstáculos para comenzar a emprender es el económico.
Iniciar un emprendimiento no es una decisión fácil de tomar y mantenerlo en el mercado no es un camino sencillo, especialmente si no cuentas con una cantidad significativa de ahorros, sostuvo el gerente general de Digiflow, Renzo León-Velarde.
>LEE: ¿Cuál es el crédito que debo solicitar para ampliar mi negocio?
Por ello, si buscas iniciar un nuevo negocio y no tienes mucho presupuesto, considera estas recomendaciones:
1. Elabora un buen plan de negocios
Antes de lanzarte a la aventura del emprendimiento, planifica bien cómo lo harás. Debes considerar información sobre cuánto te costará brindar tu producto o servicio, cuánto cobrarás por ello, qué te diferencia de tu competencia, quiénes conformarán tu equipo de trabajo y en cuánto tiempo se incrementará el volumen de tu negocio, etcétera. Para ello es importante tener un plan de negocios.
2. Aprovecha al máximo los recursos
Debes aprovechar al máximo los recursos con los que ya cuentas. De ser posible, usa los ambientes de tu casa; así podrás ahorrar y proyectarte a futuro alquilar o comprar un espacio propio.
3. Publicita tu negocio sin gastar demasiado
Gracias a la web y las redes sociales puedes publicitar tu empresa gratuitamente o con poco presupuesto. Sin embargo, nunca está de más compartir información sobre tu negocio con familiares o amigos y pedirles ayuda para difundirlo. La recomendación siempre será una de las mejores formas de ampliar la cartera de clientes.
4. Reinvéntate
No le temas a los cambios, sobre todo si implican reducir gastos. Por ejemplo, la facturación electrónica no solo elimina el costo de impresión, almacenamiento de papel y de la logística del comprobante preimpreso, sino que permite ahorrar tiempo.