Para que un restaurante tenga éxito no basta con tener una buena sazón. Hay que gestionar muy bien el negocio y saber qué platos incluir en el menú. ¡Te explicamos cómo hacerlo a continuación!
Querido lector, en los últimos años ha aumentado el número de restaurantes, como consecuencia del boom gastronómico que vive el Perú. Por eso, para que tu emprendimiento tenga éxito en este sector, no basta con tener una buena sazón.
>LEE: Seis tips para administrar mejor un restaurante
Hay que gestionar muy bien un negocio gastronómico, atender de forma satisfactoria a los clientes y saber qué platos incluir en el menú.
Durante su participación en #PQSresponde Fiorella Orozco, docente de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) explicó cómo deben clasificarse los platos que forman parte del menú de un restaurante:
1. Platos estrella
Son los platillos más rentables y populares. Estos platos deben situarse en la parte más visible de tu carta, pues son muy importantes para la rentabilidad del negocio.
2. Caballitos de batalla
Son platos que no son muy rentables para el establecimiento, pero muy populares entre los comensales. Lo ideal es no ponerlos en un lugar destacado de la carta, pero que siempre sean fácil de encontrar. Lo recomendable sería elevar el precio de venta de estos platos.
3. Rompecabezas
Son los platos más rentables pero poco populares. Respecto a este tipo de platos hay que tratar que se hagan populares, poniéndoles nombres atractivos para atraer a los clientes. Otra estrategia para popularizarlos es colocar sus nombres en la entrada de los restaurantes, en las pizarras e instruir a los mozos para que lo promocionen entre la concurrencia.
4. Platos perros
Platos poco populares y poco rentables. Lo mejor es sacarlos de tu carta y que te concentres en otras opciones.
Mira el video completo de la presentación en #PQSresponde de Fiorella Orozco, docente de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC):
Aprende más
- Si deseas ampliar tus conocimientos, recuerda que el Campus Virtual Romero ofrece el curso online Administración de Restaurantes. Allí podrás estudiar los conceptos y herramientas necesarios para desarrollar y estructurar un establecimiento de alimentos y bebidas. Aprenderás acerca del diseño y organización de un restaurante, así como técnicas de logística, comercialización, abastecimiento y costeo.
La yapa
También puedes ver estas interesantes notas relacionadas con la gastronomía y el manejo de restaurantes:
- Siete tips para iniciar un negocio de comidas
- Siete tips para mejorar las ventas de un restaurante
- Siete quejas habituales en los restaurantes
- Cinco razones para que pongas wifi gratuito en tu restaurante
>LEE: Seis errores al abrir un restaurante
¡Si te gustó la nota compártela!