Estrategias para posicionar tu producto o servicio en el mercado

El Consultorio Financiero de Mibanco comparte contigo claves para desarrollar una ventaja frente a tus competidores.
Foto referencial: Andina

El Consultorio Financiero de Mibanco comparte contigo claves para desarrollar una ventaja frente a tus competidores.

Una parte importante del éxito de tu negocio se basa en el lugar que tu producto o servicio ocupa en la mente de tus clientes; es decir, si recuerdan tu marca y no la de la competencia cuando tienen una necesidad específica.

>LEE: ¿Cómo hallar una idea de negocio rentable?

En efecto, todas las empresas desean captar y estar en un lugar privilegiado en la mente de sus clientes, ya que esto incide en las ventas y rentabilidad del negocio.

El Consultorio Financiero de Mibanco comparte contigo cuatro estrategias de posicionamiento que todo emprendedor debe tener en cuenta para desarrollar una ventaja frente a sus competidores.

1. Destaca un atributo

Esta primera estrategia de posicionamiento parte de resaltar las características que posee tu producto y/o servicio versus los competidores de tu rubro. Por ejemplo, si tienes una bodega, un atributo es que tengas siempre frescos los productos para tu público. Pregúntate, ¿en qué eres el mejor?

2. Diferénciate con un beneficio

La diferenciación de tu competencia siempre será un aspecto clave de tu producto o servicio. Debes de cumplir con una característica principal: ser relevante para tu consumidor; pero además los negocios deben cumplir el beneficio que forma parte de su estrategia de comunicación. Por ejemplo, si tienes una empresa de reparto, el beneficio será que entregues las encomiendas con puntualidad o en menos tiempo.

3. Calidad versus precio

Otra alternativa es hacer hincapié en la calidad de los materiales e insumos de tus productos, resaltando estos aspectos en la comunicación con tus consumidores convirtiéndola en tu sello distintivo y  utilizándola como una ventaja en la promesa de tu marca. De otro lado, deberás estar atento si es el mercado o público al que te diriges valora o demanda ‘precios bajos’, en este caso, tu estrategia deberá estar orientada a resaltarlo.

4. Mira a tu competencia

Es importante que hagas una comparación con quien compite en tu rubro o sector, esto te dará un panorama completo sobre los puntos en los que eres el mejor; pero además en los que puedes igualar y adelantarte a tus competidores. Puede que dos productos o servicios sean similares, pero siempre hay algo que te hará sobresalir frente a los demás. Por ejemplo: una fuerza de ventas motivada y empática en la atención en tu negocio, sin duda siempre es un punto a favor.

>LEE: Crisis corporativa: ¡Cómo superarla en 6 pasos!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

Los seis productos peruanos más buscados en el extranjero

Post siguiente
Foto: Nicolás Di Pace, Co fundador y COO de Culqi, y Oscar Giraldo Castillo, Co fundador y CEO de Chaty.

Fintechs Chaty y Culqi son finalistas del Visa’s Everywhere Initiative, concurso de innovación

Related Posts