Estrategias para que comiences a planificar tu negocio para el 2018

Una persona que tiene a su cargo una micro o pequeña empresa tiene la responsabilidad de planear la marcha de su emprendimiento. ¡Descubre cómo hacerlo con las siguientes recomendaciones!
Foto referencial: Freepik

Una persona que tiene a su cargo una micro o pequeña empresa tiene la responsabilidad de planear la marcha de su emprendimiento. ¡Descubre cómo hacerlo con las siguientes recomendaciones!

Tal vez estés pensando en el Mundial de Rusia 2018, en cuánto falta para que cobres o en las cuentas del mes. Todo eso está muy bien, pero a estas alturas del año, si eres emprendedor, deberías hacerte una pregunta, quizás impertinente pero bien intencionada: ¿Estás pensando en cómo manejarás tu negocio el 2018?

>LEE: Ventajas de tener un negocio formal 

Una persona que tiene a su cargo una micro o pequeña empresa tiene la responsabilidad de planear la marcha de su emprendimiento; esto quiere decir que, con la anticipación debida, debe definir lo que debe hacer para lograr el tan ansiado éxito comercial, ya sea en un período dado o permanentemente.

Eduardo Lastra, presidente de ILADE y director de Mundo MyPE, recomendó a los emprendedores aprovechar los meses de octubre, noviembre y diciembre para elaborar un Plan Empresarial 2018.

¿Cómo sería mi Plan Empresarial?

Lastra explicó que un Plan Empresarial es un documento escrito, que le será de mucha ayuda a un emprendedor que quiere planificarse. Por eso será bueno que  escribas las respuestas a las preguntas siguientes:

1. ¿Qué es lo que tu empresa será en el futuro?

Aquí puedes tener en cuenta aspectos como: ¿Quieres que tu empresa sea la mejor?, ¿La primera?, ¿La más grande?, ¿La más prestigiosa?, ¿La más respetada?, ¿La más conocida?, ¿La más popular?, etcétera.  

2. ¿Qué es lo que tu empresa entrega al mercado y al resto de la sociedad?

Pregúntate lo siguiente:

¿Qué productos (bienes y servicios)?, ¿Qué clima laboral?, ¿Qué relaciones con la comunidad y el medio ambiente?, ¿Qué grado o nivel de formalización?

3. ¿Qué objetivos empresariales debe conseguirse?

Aquí ten en cuenta lo siguiente:

  • Niveles de ventas
  • Cobertura de mercado (a quiénes y dónde les vendemos)
  • Márgenes  de ganancias

4. ¿Cómo te organizarás para manejar tu negocio o empresa?

Aquí pregúntate estos aspectos:

  • ¿Reestructurarás tu esquema funcional?
  • ¿Qué recursos necesitarás?

Proceso de Planeamiento Práctico (PPP)

A. Durante todo el mes de octubre

Piensa y pregunta a todas las personas que te puedan ayudar, especialmente a tus colaboradores y escribe las respuestas.

B. Todo el mes de noviembre

Piensa y reflexiona acerca de las respuestas que tengas y encuéntrale sentido, en función del conocimiento que tienes de tu negocio y la estructura empresarial.

C. Del uno (1) al 15 de diciembre

Haz los ajustes del caso a tu Plan Empresarial. Y te aseguro que disfrutarás de la mejor fiesta navideña y de un excelente año nuevo.

>LEE: Recomendaciones para innovar con pocos recursos 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Empresarios producirán nuevos polos y prendas alusivas al mundial de fútbol. (Foto: Andina)

Se dispara venta de camisetas de la blanquirroja en Gamarra

Post siguiente
Postula a la Incubadora PQS y haz que tu idea o proyecto crezca

Postula a la Incubadora PQS y haz que tu idea o proyecto crezca

Related Posts