AFP y CTS: por qué es importante reinvertir si retiras tus fondos

AFP y CTS: por qué es importante reinvertir si retiras tus fondos
Foto: Difusión

Quienes decidan retirar sus fondos de AFP y CTS deberían buscar formas de inversión sostenible y crowdfunding más rentables que el ahorro y la inflación, señala experto.

Tras la aprobación de la norma que autoriza de manera extraordinaria a los afiliados a las AFP un nuevo retiro de fondos de pensiones, el jefe del Finance and Investment Lab (FILAB) de la Universidad San Ignacio de Loyola, Juan Lillo, recomendó hacer el retiro solo si es necesario.

LEE: Cuatro errores que debes evitar al invertir el dinero de tu AFP

“El dinero por sí mismo pierde valor en el tiempo por la inflación. La mejor decisión sería no hacerlo, o retirar solo un porcentaje. Si piensan retirar su fondo es recomendable hacerlo solo si es necesario”, indicó el especialista.

Buscar alternativas de inversión

Mientras que a las personas que decidan retirar su AFP y CTS, les aconsejó buscar alternativas de inversión con una tasa de rentabilidad mayor que el ahorro y la inflación.

También destacó la importancia de hacer un balance de gastos e ingresos para tener un fondo de emergencia que permita manejar los riesgos de liquidez para sobrellevar épocas de crisis.

Sobre el monto a retirar de la AFP y CTS, dijo que este dependerá de los objetivos de cada persona, por lo que recomendó a quienes piensan invertir buscar entidades sólidas, confiables y que ofrezcan mejores retornos que el promedio del mercado.  

Entre las alternativas de inversión, mencionó los índices bursátiles e inversiones alternativas como fondos cotizados en bolsa con subyacentes como bienes raíces o criterios sostenibles, ambiental, social y gobernanza, finanzas verdes, así como índices de crypto o innovación social, entre otros.

LEE: ¿Piensas retirar tu fondo AFP? Estas son las opciones de inversión

Pensar en mediano y largo plazo

De otro lado, señaló que, si bien los bonos y retiros de AFP y CTS autorizados por el Gobierno ayudan a la población con los riesgos de liquidez de inmediato plazo, no se debe perder de vista el mediano y largo plazo, y realizar crowdfunding a través del blockchain y las finanzas descentralizadas para que los ciudadanos puedan invertir con altas tasas de rentabilidad en proyectos que aseguren la educación de calidad, un sistema de salud adecuado para todos y para generar más puestos de trabajo.

“El Perú necesita un plan de desarrollo nacional”, advirtió Lillo, quien puso como ejemplo a Singapur y Corea del Sur, que a pesar de tener grandes limitaciones en recursos naturales tienen planes de desarrollo con nuevas tecnologías que les ha permitido convertirse en países de primer mundo.

Referente a las AFP, comentó que estas tienen un rol clave en las inversiones del país, por lo cual deberían incluir en su portafolio innovación en productos financieros para generar más equidad entre la población como las inversiones sostenibles ASG con impacto social. 

Finalmente, informó que en el FILAB USIL, con tecnología Bloomberg, “nos adelantamos a las últimas innovaciones en inversiones sostenibles, blockchain, data science y finanzas descentralizadas para la inclusión financiera”. 

El dato

Según la SBS, en el sistema privado de pensiones hay 7.6 millones de afiliados. Tras el nuevo retiro de AFP, estima que menos de la mitad tendría alguna protección para la vejez.

LEE: El 60 % de peruanos usará el dinero de su AFP para el consumo dentro del hogar

LEE: Más de 135,000 mypes dejaron de operar dejando sin empleo a 540,000 peruanos, revela CCL

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Kusikuy: aplicativo que busca impulsar la venta de productos agrícolas a domicilio

Kusikuy: agricultores venden superalimentos a través de esta app móvil

Post siguiente
Escasez de fertilizantes golpea a pequeños y medianos agricultores de Arequipa

Escasez de fertilizantes golpea a pequeños y medianos agricultores de Arequipa

Related Posts