Claves para que tengas independencia financiera

 Pregúntate: ¿Cómo me veo en cinco o diez años? Esta es una de las mejores maneras de mentalizarte para conseguir tus objetivos de ahorro. ¡Mira más consejos a continuación!
Finanzas personales, ahorro, independencia financiera, presupuesto, deudas

 Pregúntate: ¿Cómo me veo en cinco o diez años? Esta es una de las mejores maneras de mentalizarte para conseguir tus objetivos de ahorro. ¡Mira más consejos a continuación!

Querido lector, lograr la independencia financiera en el menor tiempo posible, es uno de los más grandes retos para el futuro. Si crees que ya llegó el momento de emanciparte, debes contar con un programa de metas específicas que te permitan generar un ahorro seguro. 

>LEE: ¿Buscas un crédito online? Toma nota de estas recomendaciones

El equipo de Finanzas Prácticas de Visa dio seis recomendaciones  para organizar tu economía personal y lograr la independencia financiera.

1. Misión

Es importante que reflexionemos sobre este punto de manera seria. Pregúntate: ¿Cómo me veo en cinco o diez años? Esta es una de las mejores maneras de mentalizarte para conseguir tus objetivos de ahorro.

2. Objetivos

Debes tener por escrito la cantidad a la que quieres llegar para lograr tu independencia financiera, y también anotar el tiempo en que deseas lograrlo, sin estas dos referencias cualquier objetivo será solo una ilusión.

3. Estrategia

Se recomienda elaborar un plan general. Diseña un mapa de su vida, en el que incluyas el ahorro como principal objetivo. Aquí lo más importante es definir cómo lograr tus objetivos.

El primer paso es destinar mensualmente un rubro fijo de ahorro, que se debe separar antes de empezar a pagar las cuentas. Si la remuneración por tu trabajo actual no es suficiente para alcanzar tus objetivos, será necesario pensar en otra alternativa de empleo, o en opciones de ingresos adicionales.

4. Ahorro

Debes considerar el ahorro como un pago más. Generalmente se comete el error de ahorrar lo que sobra después de los gastos, por tanto, es fundamental cambiar este paradigma para lograr tus objetivos financieros.

El ahorro deberá considerarse como un pago, y quizá, como el más importante. Tan importante como el de la renta o la hipoteca.

5. Presupuesto

Este es el factor más importante que debes calcular, y es la base para analizar tu situación actual. Sin embargo, para determinar exactamente cuál es tu ingreso, debes considerar lo siguiente:

  • Ingreso bruto. El salario o sueldo con el que estás contratado, sin considerar ningún otro rubro.
  • Impuestos. Es necesario separar lo referente a los impuestos de tu salario bruto.
  • Aportes sociales. En tu salario mensual se derivan aportaciones para seguridad social, AFP y, tal vez, el pago de un seguro de gastos médicos para tu familia, el pago de una hipoteca, etcétera.
  • Gastos fijos. Pago de la hipoteca, el colegio de los hijos y las facturas de servicios públicos, entre otros.
  • Gastos variables. Este tipo de gastos, rara vez los consideramos: la comida fuera de casa, ropa formal, estacionamiento, gastos de socialización.

6. Disciplina

Nada de lo anterior tendrá sentido si no tienes una firme voluntad y disciplina. Cualquier plan que realices será inútil si no lo ejecutas adecuadamente. Para esto es muy importante diferenciar entre lo que realmente necesitas de lo que son solo deseos.

>LEE: Seis consejos para el manejo de finanzas en pareja

Vía: Gestión   Foto referencial: Mexican Business Web

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
saulo_galicia

PQSresponde: infórmate sobre el pago de utilidades 2017

Post siguiente
¡Cuidado! Estos errores alejarán a los millennials de tu marca

¡Cuidado! Estos errores alejarán a los millennials de tu marca

Related Posts