Todos buscamos aquel regalo que haga más feliz a nuestras mamás. Sigue los siguientes consejos para comprar de manera responsable.
Dentro de pocos días se festejará el Día de la Madre, la segunda fecha más importante para ventas después de Navidad, dado que todos buscamos aquel regalo que haga más feliz a nuestras mamás.
>LEE: Conoce el método de Harvard que te ayudará a eliminar tus deudas
En este día se suelen organizar almuerzos y salidas familiares para completar el agasajo, lo que muchas veces puede llegar a representar un gasto considerable de dinero.
Es por ello que el ABC de la Banca del BCP brinda algunos consejos para lograr cerrar el mes de mayo sin ver afectada tus finanzas:
1. Determina previamente el valor del obsequio
Define con anticipación el monto que puedes asumir pagar para el regalo por el Día de la Madre. Para ello, debes revisar previamente tu presupuesto, es decir, tus gastos fijos del mes (pago de colegios, préstamos, alquileres, luz, agua, teléfono, etc).
Una vez que conozcas ese monto, podrás decidir cuánto dinero gastar para agasajar a tu madre. Piensa en la mejor alternativa según sus preferencias y gustos.
2. Compra con anticipación
Al tener más tiempo, podrás encontrar mayores oportunidades de descuentos, comparar precios y usar las promociones que se ofrecen en la semana del Día de la Madre.
3. Sé creativo
Si no cuentas con mucho dinero para comprar un obsequio en tienda, puedes optar por realizar una sorpresa más económica. Por ejemplo, prepara un rico desayuno o almuerzo familiar. Si tienes el alma de artista, anímate y compra materiales y haz algo dedicado para tu madre.
Cabe resaltar que muchas personas usan su tarjeta de crédito para realizar las compras, más aún en fechas especiales como el Día de la Madre. Sigue las siguientes recomendaciones para evitar cometer errores al usar el plástico.
-
Elige la menor cantidad de cuotas
Si decides financiar tus consumos en cuotas, te recomendamos hacerlo en la menor cantidad, ya que de esta manera pagarás menos intereses. Revisa tu presupuesto y determina cuál es el monto que puedes asumir mensualmente para el pago de tus cuotas sin dificultades.
-
Evita disponer de efectivo de tu tarjeta de crédito
Un error frecuente es retirar dinero de la tarjeta de crédito para aprovechar ofertas en establecimientos donde sólo se aceptan pagos en efectivo. Recuerda que la tasa de interés por disposición de efectivo es elevada.
-
Paga por encima del monto mínimo
Evita pagar el monto mínimo que se encuentra en el estado de cuenta. Recuerda que pagando sólo el monto mínimo terminarás de cancelar tu deuda en un mayor plazo y pagarás más intereses.