Muchos confunden el ahorro con el fondo de emergencia, si bien en ambos se guarda una cantidad de dinero, cada uno tiene una función distinta. ¡Analicemos a continuación!
>LEE: Cinco consejos para que puedas acceder a un préstamo financiero
El ahorro es para que compres algo más adelante (electrodomésticos, departamento, carro), mientras que el fondo de emergencia es una “platita” para usarla en situaciones imprevistas o de suma urgencia (cubrir los gastos de la casa si te quedaste sin empleo, costear un tratamiento médico inesperado, etcétera).
La pregunta es: ¿cómo construyes un fondo de emergencia? Por ello, Milagritos Seminario, jefe comercial de ahorros de Caja Piura, nos da los siguientes consejos:
- Fíjate una meta del monto de dinero que quieres juntar. Para ello revisa tu presupuesto. Es aconsejable que la cantidad que elijas sirva para cubrir los gastos familiares de, al menos, tres meses.
- Establece un aporte con frecuencia semanal, quincenal o mensual, según tus posibilidades.
- Sé constante y responsable en el cumplimiento del compromiso de lograr el monto deseado.
- Puedes apoyarte en instituciones financieras. Por ejemplo, una cuenta que te permita realizar depósitos en la frecuencia y plazo que has proyectado.
- Recuerda, contar con un fondo de emergencia es muy importante, pues demuestra que cuentas con una economía saludable al saber ahorrar y planificar gastos.