Otorgarle a un adolescente la administración de su presupuesto mensual, puede ayudar a inculcarle la responsabilidad necesaria para gastar adecuadamente sus recursos.
Al iniciar la secundaria, los adolescentes dejan de depender de los padres en algunas actividades. Por ejemplo, comienzan a transportarse por su cuenta, a comprar comida diariamente, inician las salidas con amigos al cine, eventos escolares, fiestas, entre otras actividades. Por ello, esta etapa puede ser un buen momento para inculcar a tus hijos algunos conocimientos financieros que les podrán ayudar durante el resto de su vida. ¡Entérate en la siguiente nota!
> LEE: Ocho tips para tener una vida financiera más tranquila
Visa sugiere el siguiente proceso para enseñarles a los adolescentes sobre las finanzas personales:
1. Hablar con ellos para interesarlos en el tema.
2. Anotar los acuerdos con el objeto de que en caso exista alguna confusión, se pueda consultar.
3. Definir el presupuesto y cómo se administrará.
1. Acuerdos
Estos son algunos ejemplos de acuerdos que puedes tener con ellos:
a) La fecha en que iniciará la administración por su parte: Por ejemplo, a partir del día primero del próximo mes.
b) El presupuesto mensual que se depositará: Se aconseja que sea detallado y que se analicen con tiempo suficiente todas las necesidades del adolescente, para que no se desanime en caso de faltarle dinero en su primer mes de administración. Por ejemplo, un presupuesto podría contener los gastos de transporte diario, desayuno o almuerzo, materiales para la escuela y salidas semanales con amigos.
c) La fecha en que se depositará o entregará el dinero correspondiente: Es importante cumplir en la fecha exacta que designemos para la entrega del presupuesto ya que esta acción le dará seriedad a nuestra estrategia.
d) El seguimiento que se dará por parte de los padres: El adolescente debe estar consciente de que habrá un seguimiento al plan, con el objeto de asesorar en caso de que exista alguna desviación del mismo.
e) Algún tipo de incentivo al ahorro: Es recomendable premiar el cumplimiento adecuado del plan, esto se puede realizar por medio de un incentivo al ahorro o al cumplimento de su plan financiero.
2. La administración de su dinero
El uso de una tarjeta de débito puede ser la herramienta adecuada para que el adolescente disponga de sus recursos depositados, ya que podrá llevar un control adecuado de sus gastos y experimentará, sin riesgo, el uso de una tarjeta bancaria. Como padre, puedes utilizar la facilidad del depósito vía transferencia y dar seguimiento a través de los estados de cuenta.
3. Las necesidades básicas y la diversión
Es importante que al principio de estos acuerdos, hables con ellos profundamente sobre el manejo adecuado de un presupuesto. Conversa con tus hijos para que den prioridad a sus necesidades básicas, que en este caso serían el transporte, el desayuno o almuerzo y los materiales para tareas escolares, pero sin dejar de considerar otros rubros importantes como la diversión.
4. Revisar para inculcar
En esta etapa es relevante dar seguimiento al plan, de muy poco servirá si no podemos transmitirle nuestra experiencia financiera en cuanto pudiera equivocarse. Por ejemplo, llegar a fin de mes sin dinero, solicitar mayor presupuesto por que gastó en exceso en una salida con sus amigos, o se excedió en cierto almuerzo, entre otros factores.
El beneficio financiero que puede llegar a obtener un adolescente con estas sugerencias, significa la asimilación de habilidades financieras importantes para su vida adulta, ya que lo responsabiliza de su manejo financiero en una edad muy cercana al inicio de su vida productiva.
Será necesario un seguimiento periódico y emplear el tiempo debido para corregir sus posibles fallas a través de conversaciones que lo sensibilicen e informen.
> LEE: Tres canales alternativos para que hagas tus operaciones bancarias