Revisar uno a uno los precios de cada producto que se va a adquirir y comparar entre marcas para saber qué producto es el que más conviene son algunos consejos para mantener una economía familiar saludable.
Son tiempos difíciles para la economía familiar. Debido al aumento de precios en el transporte, restaurantes y servicios básicos, los bolsillos de los peruanos se están quedando cada vez más vacíos.
LEE: Cinco apps para manejar tus finanzas personales de manera efectiva
Y es que la inflación que se ha vivido en junio, según el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) llegó a 8.81%, la tasa más alta en los últimos 25 años.
Sobre el tema, Andrés Uribe, director de Inversiones y Tesorería de Mapfe, explicó que esta inestabilidad económica puede incrementar el nivel de gasto de las familias peruanas, lo que las llevaría a recurrir a sus ahorros.
No obstante, existen algunas claves para qué los hogares peruanos mantengan en orden sus finanzas.
Lo primero es, sugiere el experto, armar un presupuesto mensual acorde al salario. “Anotar sus gastos fijos (alquiler, servicios básicos, transporte, celular, cable, etcétera), puede usar la fórmula 50-30-20”, indicó.
Otra opción es no comprar marcas a granel. Se puede optar por productos frescos que ayudarían a una alimentación sana.
Qué no hacer
Uribe mencionó que, si bien las tarjetas de crédito “ayudan”, Es mejor evitar el uso del crédito para que tenga un mayor control de sus gastos y no termine endeudado.
Usar la gratificación, CTS o AFP beneficiará a muchas familias, sin embargo, según el especialista, estos fondos deben usarse con prudencia e inteligencia y no para adquirir bienes superfluos como por ejemplo televisores, PlayStation, ropa, etcétera, que no son necesarios.
Vía: Correo
LEE: Recesión global: ¿Qué es, cuándo fue la última y cómo puede prepararse el Perú si hay una en 2023?