Finanzas personales. Hay que trazarse metas para el mes, para el año y para el largo plazo. Es recomendable dejarlas por escrito para así recordar qué objetivos se tienen.
En la actual coyuntura, donde muchos viven en incertidumbre, principalmente por la economía, es importante mantener los objetivos económicos claros para empezar el 2023, en la medida de lo posible, cuidando sus finanzas personales y familiares.
En declaraciones citadas por el diario Correo, Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School, compartió los pasos que conviene seguir para que nuestra economía personal no se vea afectada durante esta pandemia.
Reajuste
El especialista sugiere, primero, reajustar el presupuesto. Por ejemplo, los gastos de transporte o combustible, para aquellos que aún se mantienen haciendo teletrabajo.
“Si va a comprar al supermercado y está cerca, ir caminando o en bicicleta, llevar bolsas reutilizables. Si acude al parque en familia, que sus hijos hagan ejercicios y evitar tomar taxi”, señala.
No desesperarse
Como segunda opción, se debe evitar las compras por pánico, el 3×2 o promociones innecesarias.
“Aunque se trate de una reacción comprensible, conviene racionalizar las compras al máximo y no gastar en lo que no se necesite”, indicó.
Llevar un control
La persona debe tener en claro cuánto gana y en qué gasta. Esto la ayudará a calcular su excedente o faltante, y a partir de allí saber cómo manejarlo.
En cuanto a los ingresos, siempre se debe tomar en cuenta el ingreso neto (después de los descuentos), y no el ingreso bruto
Carrillo mencionó que para replantear las finanzas y no morir “ahogado” en deudas, se debe aprovechar los meses de ingresos fuertes.
Aprovechar la gratificación
Se debe aprovechar la gratificación para saldar deudas, remodelar la casa, irse de vacaciones o empezar a ahorrar para este 2023.
Trazarse metas financieras
Hay que trazarse metas para el mes, para el año y para el largo plazo. Es recomendable dejarlas por escrito para así recordar qué objetivos se tienen.
Vía: Correo