Debes priorizar las deudas atrasadas para no afectar tu historial crediticio y, así, evitar complicaciones de acceso a futuros créditos. ¡Mira más consejos en la siguiente nota.
Lector, con la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo el consumo de los peruanos aumenta notablemente. Es común que en estas fechas las compras se te puedan ir un poco de las manos.
>LEE: Siete consejos para tener una fiestas felices y seguras
¿Cómo manejar este escenario?, ¿cuál es la mejor solución? Estas son algunas de las preguntas que deberás resolver a la brevedad.
El ABC de la Banca del BCP te presenta algunos consejos que te ayudarán a mejorar esta situación.
1. No pagues una deuda con otra deuda
Esta es una opción a la que muchos suelen recurrir; sin embargo, empeorará tu situación financiera, pues se podría convertir en un círculo vicioso. Recuerda que en caso tengas varios compromisos monetarios con alguna entidad, debes priorizar las deudas atrasadas para no afectar tu historial crediticio y, así, evitar complicaciones de acceso a futuros créditos o asumir tasas de interés más altas.
2. Reducir gastos
Siempre ten presente que no debes gastar más de lo que puedes pagar. Esta es una buena opción que consiste en ajustar los gastos que tienes pensado realizar próximamente, tales como salir con amigos, comprar ropa, adquirir un nuevo celular, etcétera, que podrías dejar de realizar en el corto plazo. Asimismo, es importante reconocer que existen gastos que no puedes eliminar tales como luz, agua, pago de colegio o universidad. Para ello es importante contar con un presupuesto que puede ser de gran ayuda, ya que te permitirá conocer la cantidad de dinero que podrás destinar para cada uno de tus planes.
3. Compra de deuda
Esta puede ser una opción para ordenarte, porque te permitirá consolidar cada una de tus deudas en una sola entidad y aprovechar distintos beneficios. Además, te permite acceder a una menor tasa, reduciendo el pago de intereses.
>LEE: Gratificación navideña: cinco tips para aprovecharla al máximo