Hoy más que nunca debemos ser precavidos con nuestro dinero. Revisa si el bróker está regulado por alguna entidad activa, ya sea nacional o internacional. ¡Más consejos a continuación!
Hoy más que nunca debemos ser precavidos con nuestro dinero, ante el incremento de las estafas a través de inversiones online y la compra de acciones por internet.
LEE: Aumenta preocupación por estafas a través de inversiones online
La mayoría de las plataformas electrónicas extranjeras de inversión no están reguladas y esto dificulta que cumplan las buenas prácticas, explicó Jorge Ramos, presidente de la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa.
Agregó que la estafa consiste en ofrecer una rentabilidad desorbitada, pero esta no es real: uno debe cuestionar de dónde sale este dinero.
Precisamente El Comercio compartió cinco recomendaciones para no dejarse engañar:
1. Investigue
Revisar si el bróker está regulado por alguna entidad activa, ya sea nacional o internacional. En caso de que el bróker esté en el Perú, debe tener el sello de autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
2. Acudir al regulador
Enviar un correo a la SBS (informalidad@sbs.gob.pe) para consultar si el bróker es seguro y formal.
LEE: Seis técnicas para ahorrar un poco de dinero cada mes
3. Ubicar la empresa
Verificar dónde está situada la empresa. Si se encuentra en un paraíso fiscal, es probable que no sea fiable ya que casi no hay regulaciones ni seguridad.
4. Verificar en la red
Leer los blogs de brókers y comentarios en redes sociales para ver si hay testimonios positivos o negativos de la empresa.
5. Buscarla físicamente
Si la empresa tiene una dirección y punto de contacto en el Perú, es más seguro para el cliente, pues facilita cualquier duda o reclamo.
Vía: El Comercio
LEE: Emprendedor: cuatro consejos para conseguir un préstamo estando en una central de riesgo
LEE: Conoce 3 diferencias entre el reporte Infocorp y el de la SBS
LEE: Estrategias para que uses bien tu dinero y no lo despilfarres