¿Cuánto cuesta sacar la visa para viajar a Nueva Zelanda y alentar a la ‘Bicolor’?

Normalmente, sacar la visa para viajar a la ‘Tierra de la gran nube blanca’ demora 20 días útiles, pero el consulado peruano está solicitando que se agilicen los trámites.
Para solicitar la visa, es necesario demostrar que se tiene solvencia económica y un buen estado de salud. (Foto: ViajeJet)

Normalmente, sacar la visa para viajar a la ‘Tierra de la gran nube blanca’ demora 20 días útiles, pero el consulado peruano está solicitando que se agilicen los trámites.

Los ánimos están al tope entre los hinchas peruanos, quienes están planificando viajar a Nueva Zelanda para presenciar el primer encuentro de repechaje entre la selección peruana y los  ‘All whites’, en noviembre próximo, para un cupo a Rusia 2018. Sin embargo, para poder visitar ese país de Oceanía tendrán que sacar su visa; pero ¿cuánto cuesta obtener este documento?

Para conseguir la visa, llamada Visitor Visa, se tendrá que realizar dos pagos. “Tengo entendido que el plazo para obtenerla es 20 días útiles y el costo por trámite es 165 dólares neozelandeses (117.57 dólares americanos). Luego de ello se tendrá que realizar un pago adicional, una vez que es aprobada por la autoridad migratoria, de 28 dólares americanos”, informó Gabriel Pacheco, cónsul general del Perú en Australia y responsable de asuntos consulares en Nueva Zelanda.

Agilizan trámites

La Cancillería del Perú pidió al consulado peruano en Nueva Zelanda realizar las coordinaciones con las autoridades neozelandesas para agilizar las evaluaciones de las solicitudes que presenten vía online los hinchas.

Peruanos en Oceanía

En la ‘Tierra de la gran nube blanca’ viven poco más de 490 peruanos, según el Reniec. Pero las cifras del último censo señalan que hay un promedio de 1,500 compatriotas. “Están distribuidos fundamentalmente entre Auckland, que es la ciudad más poblada de Nueva Zelanda; Wellington, que es la capital administrativa; y también hay en Christchurch y otras ocho ciudades adicionales”, mencionó.

El costo de vida en este país es alto y se asemeja al que tiene Australia, que tiene la quinta ciudad más cara del mundo.

Vía: Gestión

 

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
El endeudamiento de los consumidores en América Latina creció de un 15% en 2013 a un 20% en 2016. (Foto: Freepik)

¿En qué países de América Latina, las personas se endeudan más?

Post siguiente

¿Cómo manejar las relaciones públicas de tu negocio?

Related Posts