¿Cuánto te puede pagar una institución financiera por tus ahorros?

El Consultorio Financiero de Mibanco nos explica cómo invertir tu dinero y obtener más ganancias.
Lo recomendable es colocar tus ahorros en una entidad bancaria porque te permitirá rentabilizar tu dinero. (Foto: Andina)

El Consultorio Financiero de Mibanco nos explica cómo invertir tu dinero y obtener más ganancias.

Usualmente cuando un emprendedor decide ahorrar es porque tiene un objetivo claro, y en la mayoría de casos está relacionado con su negocio, ya sea porque decidió ampliar su local comercial, comprar algún equipo o adquirir una unidad de transporte. También puede optar por irse de viaje con su familia o para la educación de sus hijos. Y aunque son muchas las razones que lo motivan, de seguro siempre se preguntan ¿dónde crecerá más su dinero de manera segura?

El Consultorio Financiero de Mibanco te recomienda colocar tus ahorros en una entidad bancaria porque te permitirá rentabilizar tu dinero. ¿Qué significa eso? Que obtendrás ganancias.; es decir, los bancos, las cajas y las financieras te pagarán por tener tus ahorros con ellos, éste pago dependerá de cuánto sea la tasa de interés que ofrece cada uno de ellos. Pero cuál te conviene más: una cuenta de ahorros o un depósito a plazo fijo. A continuación la diferencias para que elijas mejor.

Cuenta de ahorros

Es el producto bandera de todas las instituciones financieras. Los requisitos para abrir una cuenta de ahorros son variados, algunas te piden que abras la cuenta con un monto mínimo y otras ni siquiera tienen costo de mantenimiento. [Foto: Andina]

Uno de los beneficios más importantes es que puedes disponer de tus ahorros de forma inmediata desde cualquier cajero o agente, pero recuerda que debes enfocarte en tu objetivo. Procura disponer de ese dinero solo en casos de emergencia.

Las diferentes instituciones financieras ofrecen tasas de interés variadas. La recomendación de El Consultorio Financiero de Mibanco es que evalúes muy bien quien te paga más por dejar tu dinero con ellos.

Depósitos a plazo fijo (DPF)

Si no necesitas el dinero a corto plazo, este tipo de cuenta es para ti. La tasa de interés pactada con la institución financiera al inicio del contrato dependerá del tiempo que decidas inmovilizar tu dinero. Los tiempos más comunes son 180 días, 360 días o 720 días. Al finalizar el plazo que elijas, se puede retirar el dinero o renovar el contrato del depósito a plazo.

Ambas productos te ayudarán a ahorrar, solo debes elegir el tipo de cuenta que más se ajuste a tus necesidades. Puedes solicitar información de estos dos productos en las distintas entidades financieras y tomar la mejor decisión.

 

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Los distritos con más demanda fueron Jesús María, San Miguel y Magdalena. (Foto: Andina)

Más de S/ 113 millones en venta de inmuebles generó feria inmobiliaria

Post siguiente
Este nuevo modelo permite que los emisores obtengan mayor rapidez y transparencia en los procesos. (Foto: Efact)

¿Qué ventajas ofrecen los operadores de servicios electrónicos?

Related Posts