Día de la Madre: cómo evitar el sobreendeudamiento en esta celebración

Día de la Madre: cómo evitar el sobreendeudamiento en esta celebración
Foto: Freepik

Evita el sobreendeudamiento. Si vas a celebrar esta fecha debes gestionar adecuadamente tus finanzas, previniendo los gastos futuros o urgentes y pagando de manera puntual.

El segundo domingo de mayo celebramos el Día de la Madre. En esta fecha las personas suelen gastar un poco más de dinero en un regalo para su ser querido, pero en tiempos de pandemia es fundamental vigilar las finanzas, y tener un presupuesto asignado para el obsequio, evitando el sobreendeudamiento.

LEE: Supermercados y mercados de abastos atenderán el Día de la Madre

En esta fecha especial solemos ir más allá de nuestro presupuesto con el fin de obsequiar algo especial a mamá, y la herramienta más utilizada es la tarjeta de crédito para poder financiar este regalo”, comentó el director de Negocios de Pequeña y Mediana Empresa de Infocorp – Equifax, Aldo Saavedra.

“Pero se debe tener en cuenta el presupuesto, los pagos de los siguientes meses, si se podrá afrontar la cuota establecida o se realizará el pago completo al siguiente mes”, manifestó.

LEE: Día de la Madre: Ideas de negocio que puedes emprender en esta coyuntura

Mayor cuidado con las finanzas

La situación generada por la pandemia ocasionó que las personas gestionen sus finanzas de mejor manera y siempre traten de tener un dinero ahorrado para situaciones urgentes, destacó Infocorp – Equifax.

En el 2020, Infocorp – Equifax identificó que la deuda vencida en tarjeta de crédito en el Perú aumentó en 28% de mayo a junio, y esto pudo haber sido ocasionado por el gasto extra generado en el Día de la Madre, comentó.

Por ello, es importante celebrar este día, pero gestionando adecuadamente las finanzas, previniendo los gastos futuros o urgentes y pagando de manera puntual, recalcó.

En ese sentido, Saavedra compartió cinco consejos para evitar el sobreendeudamiento:

1. Determinar el presupuesto para la celebración

Quizá ya se tiene en mente el regalo que se desea comprar, pero ahora se tiene que definir si el presupuesto se ajusta al precio del obsequio.

Primero se debe determinar los gastos fijos que se tiene, como los servicios básicos, comida, educación, salud, entre otros, y luego destinar un porcentaje para ese gasto, pero que no comprometa los gastos usuales del mes.

2. Comprar online

Sin duda comprar en línea es la mejor opción en estos tiempos de pandemia. Esto evitará que se asista a lugares con aglomeración de personas y se evite cualquier tipo de riesgo o contagio.

Además, en estas fechas los comercios suelen poner las mejores ofertas en su página web, así que se podrá acceder a precios rebajados y ahorrar.

3. Aprovechar las ofertas de tarjetas

Si se decide realizar la compra con tarjeta de crédito, verificar si la entidad bancaria cuenta con ofertas especiales en alguna tienda o centro comercial, esto permitirá acceder a mejores precios.

Además, si se decide comprar en cuotas, verificar la tasa de interés de la tarjeta. Hay que recordar que mientras se pague en menos cuotas, menor será el cobro de interés, incluso hay bancos que brindan el beneficio de cuotas sin interés, comprando en tiendas específicas.

4. Cuidar el ingreso adicional

Si se cuenta con dinero extra, debido al incremento de las actividades o porque se decide optar por retirar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), se puede usar un poco de ese dinero para comprar el regalo al contado y así, evitar las deudas e intereses.

Pero siempre se recuerda ahorrar parte de ese ingreso adicional para futuras eventualidades.

5. Vigilar la situación financiera

Si se decide usar la tarjeta para comprar el regalo, es importante cumplir con las fechas de pago asignadas.

Si no se puede pagar a tiempo, antes de comprar hay que recordar que algunas entidades bancarias permiten acceder al pago diferido, que brindará más tiempo para cancelar la deuda.

Hay que recordar que es importante mantener un buen score crediticio y para ello hay que vitar el sobreendeudamiento.

LEE: Gobierno anuncia inmovilización social obligatoria en todo el Perú durante Día de la Madre

LEE: Día de la Madre: ¿qué canales de venta te ayudarán a potenciar tu negocio?


Total
1
Shares
Post previo
Emprendedores: recomendaciones para iniciar o mejorar negocios en pandemia

Emprendedores: ¿Cómo iniciar o mejorar negocios en pandemia?

Post siguiente

Retiro de CTS: trabajadores podrán solicitar transferencia desde mañana

Related Posts