Si eres de las personas que busca ahorrar, pero pese a sus esfuerzos no lo logra, te contamos que lo primero que debes hacer es organizarte a través de un presupuesto. Descubre más consejos útiles en la siguiente nota.
Amigo lector, si eres de las personas que busca ahorrar, pero pese a sus esfuerzos no lo logra, te contamos que lo primero que debes hacer es organizarte a través de un presupuesto. Descubre más consejos útiles en la siguiente nota.
>LEE: Cinco tips para conseguir libertad financiera
Elaine King, experta internacional en planificación financiera, ofreció una serie de tips que te pueden ayudar cuando te decidas a ahorrar.
- El presupuesto debe identificar los gastos fijos, a los que se les debe destinar un máximo de 50% de nuestros ingresos. Un porcentaje entre 20 o 30% estará enfocado en los denominados gastos variables, mejor conocidos como imprevistos, y un 10% para el ahorro.
- Recuerda que la tarjeta de crédito solo debe utilizarse, en lo posible, a cero cuotas, con el fin de no generar intereses. Y en la medida de lo posible manejar sólo una tarjeta de crédito o a lo sumo dos
- Ante la posibilidad de quedar en desempleo o caer gravemente enfermo debes tener un fondo que contenga un promedio entre tres y seis meses de gastos fijos, con el objetivo que las finanzas familiares no se vean afectadas por este imprevisto.
- Siempre ten presente si lo que adquirirás fuera de tus gastos fijos es realmente indispensable. Hazte la pregunta y sopesa. ¿Debes comprarte ese par de zapatos? Probablemente cuando los termines de pagar con la tarjeta de crédito la moda ya haya pasado.
- Lo destinado para los ahorros debe permanecer en una cuenta o lugar que no se encuentre fácilmente a tu alcance. King hace referencia a un estudio científico que revela que el cerebro cree necesitar algo (en este caso el dinero) si es que sabe que lo tiene cerca.
- Si tienes hijos pequeños debes incentivarles la cultura el ahorro otorgándoles, por ejemplo, cinco soles mensuales, los cuales deberán dividir de sol en sol en ahorro, inversión, compartir, gastar y apoyo familiar. Así los niños desarrollarán la solidaridad, la responsabilidad, las finanzas, lo positivo del ahorro y hasta el deseo de comprar lo que les apetece.
- Recuerda que la inversión es un activo duradero en el tiempo y que otorga beneficios. Compartir es poder disfrutar unas vacaciones familiares o alguna diversión con amigos. Recuerda que no todo debe ser sacrificio.
- Ten previsto tu futuro. Así como es importante cuidar de los tuyos, es igual de relevante preservar un fondo de retiro o pensiones de jubilación, pues en la actualidad existen diversos préstamos para estudios, pero no para la etapa de retiro de una persona.
- Por cada dinero extra que recibimos podríamos dividirlo, por ejemplo, en un fondo para independencia financiera, en un terreno, en un negocio y fondos mutuos. No tengamos todas las semillas en una sola canasta.
- Investiga bien las opciones que hay para consolidar las deudas de las tarjetas de crédito.
Foto referencial: Andina
>LEE: Cinco pasos para salir de tus deudas
¡Si te gustó la nota compártela!