Finanzas en el hogar: recomendaciones para tener una buena gestión financiera familiar

Foto; Radio Nacional, Andina

La cultura del ahorro, incluso en circunstancias normales, no es característica habitual en la mayoría de las familias peruanas. Por eso pongan mucha atención con estos consejos para las finanzas en el hogar.

Según el estudio “El ahorro peruano en pandemia 2021” de IPSOS, solo el 39% de peruanos ha logrado ahorrar en los últimos 12 meses, mientras que el 79% ha tenido que usar sus ahorros durante la pandemia.

LEE: Cómo mantener una economía familiar saludable en tiempos de inflación

La cultura del ahorro, incluso en circunstancias normales, no es característica habitual en la mayoría de las familias peruanas. Es por ello, que surge la necesidad de aportar en su educación financiera para la toma de decisiones sobre cómo lograr una adecuada gestión de sus finanzas que los ayude a lograr sus objetivos.

“Cuando decimos ‘finanzas familiares’ nos referimos a la capacidad de una familia de gestionar sus ingresos y egresos, saber cómo ahorrar e invertir su dinero involucrando a cada uno de sus miembros en ello. Todo ello nos ayudará a tener una mayor estabilidad económica, lograr un desarrollo personal y profesional y cumplir metas en familia”, refiere Maurizio Rubini, Gerente de División Segmento Emprendedor y Joven de Interbank, quien además comparte consejos prácticos consejos para lograr una buena gestión financiera en casa.

1. Plantear metas específicas y elaborar un presupuesto

Las metas deben ser específicas, relevantes, medibles, alcanzables y deben tener una fecha límite. Además, es importante identificar los ingresos y egresos fijos y variables.

2. Tener un fondo de emergencia

Es un “salvavidas financiero” que permite afrontar gastos inesperados como problemas de salud, pérdida de trabajo o crisis económica. Es recomendable tener de 3 a 6 veces del gasto mensual en nuestro fondo de emergencia.

3. Reducir los “gastos hormiga”

Son los pequeños gastos no necesarios que hacemos día a día y muchas veces se cree que no afectan en nuestro presupuesto, pero si los sumamos a fin de mes pueden ser un monto considerable.

LEE: Cinco apps para manejar tus finanzas personales de manera efectiva

4. No gastar más cuando ganas más

Si el nivel de ingresos aumenta, no se debe aumentar automáticamente el nivel de gastos. Es recomendable diferenciar las necesidades de los deseos.

5. Mantener un buen uso de las tarjetas de crédito o créditos personales

Es muy importante llevar un control de los días de pago y el monto de la deuda. Se sugiere no pagar los montos mínimos para evitar un incremento en los intereses.

Aprende más

Interbank busca contribuir al desarrollo de los peruanos. Por eso ha implementado su plataforma de capacitación interactiva Aprendemás para cubrir de forma gratuita las necesidades de formación de los peruanos y así puedan lograr una buena gestión financiera familiar que les permita impulsar su crecimiento.

Para más información sobre educación financiera y seguir aprendiendo sobre estos temas, puedes participar en los webinars y cursos gratuitos en la plataforma https://aprendemasinterbank.pe/

LEE: Recesión global: ¿Qué es, cuándo fue la última y cómo puede prepararse el Perú si hay una en 2023?

LEE: Estrategias para que uses bien tu dinero y no lo despilfarres

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Dólar aún no alcanza su punto máximo a nivel global

Dólar aún no alcanza su punto máximo a nivel global

Post siguiente
Programa Tu Empresa asesorará a mypes para que accedan a crédito del FAE-Texco

Programa Tu Empresa asesorará a mypes para que accedan a crédito del FAE-Texco

Related Posts