Sin darse cuenta, millones de peruanos son víctimas de los denominados “gastos hormiga”, aquellos gastos que forman parte de la vida diaria y pasan desapercibidos por considerarse menores, pero tienen serias consecuencias en las finanzas personales.
La compra de una bebida, las comidas fuera de casa (y ordenar constantemente comida a restaurantes), los gustitos, las pequeñas recargas diarias al celular, etcétera, son pequeños gastos que pueden representar, según los expertos, hasta un 40 % de los ingresos personales. Los gastos hormiga, por ende, no permiten destinar ese dinero al pago de deudas, o para ahorrar, que es fundamental para una buena salud financiera.
Por esta razón, Nancy Baquedano, gerente central de Finanzas en Caja Trujillo, nos brinda las siguientes recomendaciones para identificar y evitar los gastos para sacar el mayor provecho a nuestros ingresos.
- Anota diariamente tus gastos, con ello podrás obtener un aproximado de cuánto dinero gastas a la semana y al mes.
- Evita usar efectivo. Lo más recomendable para evitar los gastos “hormiga” es pagar con dinero plástico (tarjetas), para así evitar tentaciones y llevar un respaldo de cada transacción. Sin embargo, evita usar la tarjeta de crédito para gastos no necesarios.
- Si utilizas mucho el celular, es mejor que adquieras un plan de pago mensual.
- Dentro de la lista de compras quincenales o mensuales que realizas de víveres, incluye lo necesario para llevar su almuerzo y refrigerio al trabajo (esto es útil si ya vas a volver a tu centro de labor).
- Intenta eliminar o disminuir el consumo de cigarrillo, comida chatarra, gaseosas. Esto no solo te hará ahorrar dinero, sino que te permitirá adquirir hábitos saludables.
- Ponte una meta que te motive ahorrar, conforme lo vayas logrando, te será más fácil controlar estas fugas de dinero.
Una mala planeación financiera podría traer como consecuencia un sobreendeudamiento. Por eso, además de los gastos hormiga, la ejecutiva recomienda identificar estos factores para evitar encontrarse en apuros económicos:
- Elabora un presupuesto para determinar los ingresos y gastos mensuales.
- Realiza un seguimiento a los cargos fijos en las tarjetas de crédito o débito para evitar ser víctima de robo o fraude.
- Conoce los límites de endeudamiento para saber cuánta deuda puedes asumir. Lo recomendable es que el límite de endeudamiento sea menor al 30% de los ingresos.