Estas son recomendaciones para que puedas engreír a tus seres queridos en estas fiestas, sin deudas que puedan afectar la economía familiar.
La Navidad siempre es ocasión de reencuentro familiar, lo que, en ocasiones, nos impulsa a aumentar el consumo por el ambiente que se vive.
LEE: Infocorp: ¿Cómo consultar tus deudas solo con tu DNI?
En esa línea, es fundamental estar alertas acerca de los gastos que se realizan en compras y administrar adecuadamente las finanzas personales para evitar un sobreendeudamiento que perjudique la salud económica.
Al respecto, Brenda Silupú, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura (UDEP), brinda algunas recomendaciones para que puedas engreír a tus seres queridos en estas fiestas, sin deudas que puedan afectar la economía familiar.
1. Analiza los ingresos y los gastos
Antes de realizar un gasto adicional, evalúa tu situación financiera, analizando tu capacidad de endeudamiento y riesgo crediticio o, en todo caso, analiza tus excedentes de dinero para asignarlos a las compras navideñas. Este es el primer paso para evitar deudas.
2. Evalúa las tasas de interés de tus tarjetas de crédito
Ten en cuenta que la mayoría de estas son de consumo y cobran tasas de interés altas, las cuales se activan a partir de la segunda cuota. Sin embargo, si se utiliza a una cuota o por el sistema directo, no pagas intereses.
Sin embargo, debes cancelar la deuda en la próxima fecha de pago. Si cuentas con más de una tarjeta de crédito, evalúa cuál cobra menos intereses y considera las fechas de facturación y de pago.
3. Define un plan de ahorros
Es recomendable que determines un porcentaje o un monto fijo que debes ahorrar de los ingresos que recibes.
Para una persona soltera, se recomienda una tasa del 30 % de sus ingresos; mientras que una persona que tiene carga familiar debe, al menos, ahorrar un 10% de sus ingresos. Esta regla es la que consideran la mayoría de las instituciones financieras.
LEE: El 56 % de peruanos no puede ahorrar debido a deudas o crisis económica
¿Qué más se debe tener en cuenta?
Si presentas un consumo excesivo reiterado; es decir, cuentas con préstamos vigentes y tus ingresos ya no cubren estos pagos, Silupú recomienda limitar tus gastos y buscar nuevos ingresos.
Además, es importante tener claro que las tarjetas de crédito no son una buena solución para tus problemas de dinero, porque son el producto financiero más caro.
Finalmente, la especialista de la UDEP sugiere administrar un presupuesto detallado de ingresos, gastos, ahorros y préstamos para hacer un buen uso del dinero en estas fechas tan agitadas. ¡Sigue estos consejos y pasa las fiestas de fin de año sin deudas!
LEE: Finanzas: ¿En qué se diferencian la reprogramación y el refinanciamiento de deudas?
LEE: Capacidad de pago: ¿Por qué es importante para tus finanzas personales?