Glosario básico de finanzas para emprendedores

Glosario básico de finanzas
Foto: Pexels

La siguiente lista de términos relacionados con las finanzas explica los principales conceptos que debería saber todo aquel que está interesado en los negocios. ¿Cuántos ya conocías?

Muchas veces solemos pensar que las finanzas son algo complicado y difícil de aplicar; sin embargo, la clave para empezar a entender este rubro es conocer la terminología y los conceptos principales.  

LEE: Cinco consejos para ahorrar en el pago de impuestos

Sin importar el sector al que te dediques, es muy importante que conozcas ciertos términos financieros, ya que esto te permitirá comprender un poco más cómo funcionan los negocios y la economía en general.

Arancel

Es una tarifa que consiste aplicar derechos monetarios que gravan los artículos importados por un determinado país. En caso de las exportaciones, es posible que se aplique un derecho arancelario dependiendo del caso.

Asociaciones Público Privadas

Son formas de cooperación, de manera voluntaria, entre los sectores público y privado en donde se incorporan conocimientos, experiencia y tecnología para desarrollar y mejorar la infraestructura pública. Se debe tener en cuenta que este sistema de ayuda mutua debe estar basado en un contrato donde el sector privado abastece servicios de infraestructura.

Balance de riesgo

Se refiere a la evaluación y análisis de todos los escenarios posibles y sus respectivos desvíos con relación al proyecto base. Esto te va a permitir construir estrategias probabilísticas sobre la toma de decisiones, tomando en cuenta variables exógenas.

Inventario

Es todo el conjunto de bienes o recursos almacenados con el propósito de realizar cualquier operación de carácter comercial, ya sea compra, alquiler, venta o transformación. Este debe ser contable y se considera como un activo circulante.

Riesgo

Esto hace referencia a la probabilidad que ocurra una situación externa al negocio y, sobre todo, no deseada. Puede ser conocido como el nivel de incertidumbre que se tiene durante procesos financieros. Los especialistas afirman que a mayor riesgo, mayor será el retorno esperado. El riesgo es un factor que no se puede eliminar; sin embargo, puede ser reducido y controlado.

LEE: Estrategias para que uses bien tu dinero y no lo despilfarres

Sector monetario

Abarca al mercado de capitales. También se incluye el estudio de sistemas financieros, contratos, reglas e instrumentos establecidos con el propósito de llevar procesos de política monetaria y de regulación financiera de manera correcta.

Utilidad neta

Es la ganancia total obtenida por una organización en un periodo de tiempo determinado. Es el consolidado monetario luego de restar el pago de impuestos y otros gastos.

Ventas al contado

Es toda venta que se realice mediante una entrega simultánea del precio y que tiene relación al valor del producto o servicio.

LEE: Finanzas en el hogar: recomendaciones para tener una buena gestión financiera familiar

LEE: Cómo mantener una economía familiar saludable en tiempos de inflación

Total
25
Shares
Post previo
Empleo asalariado en el sector formal privado crece 7,9% en junio, según MTPE

Empleo asalariado en el sector formal privado crece 7,9% en junio, según MTPE

Post siguiente
Finanzas personales: cuatro claves para que no te endeudes en exceso

Finanzas personales: cuatro claves para que no te endeudes en exceso

Related Posts