Uso de la gratificación. Las personas que están pensando emprender pueden aprovecharla para adquirir conocimientos en técnicas de venta, habilidades blandas y liderazgo.
Las empresas tienen hasta el 15 de diciembre para depositar a sus colaboradores la gratificación que corresponde a Navidad y fiestas de fin de año.
Millones de peruanos podrán disponer de buena parte de este excedente de dinero y administrarlo o invertirlo de forma eficiente.
LEE: Gratificación de diciembre: conoce cuál es el monto a recibir y quiénes accederán a este beneficio
A propósito de esto, conoce algunas recomendaciones de tres especialistas para saber cómo aprovechar este beneficio.
¿Qué pueden hacer las personas para invertir su gratificación?
Para Cristian Arens, especialista en finanzas personales y autor bestseller de Código Dinero, la gratificación es la oportunidad perfecta para probar distintos mecanismos de inversión si en caso no se tuvieran deudas. En caso tenerlas, el inversionista recomienda usar este importe para subsanarlas y evitar que suban los posibles intereses.
Es importante tener un plan para este beneficio, Arens señala que se le debe asignar porcentajes de uso a la gratificación, para determinar cómo se invierte, cómo se ahorra y cómo le damos utilidad.
En el caso de inversión recomienda probar cautelosamente inversiones escalonadas en acciones con dividendo en el mercado de bolsa de valores, ‘’empezar a adentrarnos en las criptomonedas y animarnos por depositar un porcentaje en fondos mutuos. Todas estas opciones tienen el propósito de hacer que el dinero invertido produzca ganancias a largo plazo”, manifestó.
De momento, el especialista recomienda esperar si es que se desea optar por inversiones en el mercado inmobiliario. Se requiere una mejor coyuntura para empezar a pensar en créditos hipotecarios y en la compra de un departamento.
LEE: Gratificación: ¿Cómo invertir ese dinero para iniciar un emprendimiento en 2023?
Usar la gratificación para poder invertir en ti y en tu emprendimiento
La gratificación es una oportunidad importante para poder invertir en uno mismo y optar por capacitación profesional. Las personas que están pensando emprender pueden aprovecharla para adquirir conocimientos en técnicas de venta, habilidades blandas y liderazgo.
‘’Es vital para un profesional seguir desarrollando nuevas capacidades para poder darle aún más valor a su trabajo y así desarrollar su negocio, producto o servicio”, comentó Manuel Acevedo, CEO de Brainstorming y profesor catedrático de la Universidad Pacifico.
Según el especialista en gestión de negocios, un ideal manejo del dinero extra que representa la gratificación sería ahorrar el 30%, destinar un quinto de la suma al ocio y la mitad destinarla a la inversión.
Acevedo señala que, si ya se cuenta con un emprendimiento consolidado, la gratificación puede significar un aporte significativo para el crecimiento del negocio.
El especialista recomienda invertir en servicios de mapeo estratégico de contenidos digitales y tecnología CRM (Customer Relationship Management), con el objetivo de darle más visibilidad en distintos canales y monitorear el impacto que está teniendo en los resultados operacionales.
¿Los trabajadores en semipresencial o remoto, reciben toda la gratificación?
Sí. El beneficio debe ser igual para quienes laboren de forma presencial, semipresencial o remota. Todo trabajador del régimen laboral privado que cuente con un contrato indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial accederá a la gratificación de diciembre, independientemente de su sistema de asistencia.
“Ningún otro requisito documental o de presencialidad en la oficina podrá ser exigido por la empresa empleadora para otorgar la gratificación”, remarca Sebastián Ausin, Country Manager de Buk Perú.
Para acceder a este beneficio, el colaborador necesitará registrar como mínimo un mes completo de labores en la empresa, dentro del semestre considerado para el cálculo de este pago.
LEE: Gratificación por Navidad: Trabajadores del sector privado tendrán sueldo íntegro más 9% adicional
LEE: Gratificación: Cinco Consejos para evitar robos o fraudes