¿Independiente y sin fondo de pensión?, así puedes aportar a una AFP

Ser trabajador independiente ya no es una excusa para no ingresar a un sistema de ahorro. En la siguiente nota te contamos cómo puedes aportar a una AFP y empezar a ahorrar para tu jubilación.
Ser trabajador independiente ya no es una excusa para no ingresar a un sistema de ahorro.

Ser trabajador independiente ya no es una excusa para no ingresar a un sistema de ahorro. En la siguiente nota te contamos cómo puedes aportar a una AFP y empezar a ahorrar para tu jubilación.

Son muchas las personas que dejan de lado trabajos independientes y eligen pertenecer a empresas, entidades públicas o instituciones debido a los beneficios laborales y económicos que estas retribuyen con la finalidad de salvaguardar su futuro. Además, existe otro sector de la población, trabajador también, que no toma en cuenta que realizando trabajos independientes también puede acceder a un fondo de pensiones. ¡Para este último grupo, es necesario resaltar que sí es posible ser independiente y aportar a una AFP!

>LEE: ¿Qué consecuencias hay cuando un afiliado deja de aportar a la AFP?

¿Sabías que alrededor de un tercio de la población ocupada asalariada del país se encuentra en la categoría de trabajadores independientes? Este dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) refleja que esta metodología de trabajo se está incrementando significativamente.

Es por ello que las AFP del Perú se han visto en la necesidad de acondicionar sus sistemas de ahorro para adaptarse a los trabajadores independientes y, a su vez, estos también puedan verse beneficiados cuando llegue el momento de su jubilación.

Entonces, para realizar aportes a una AFP, los trabajadores independientes deberán analizar las cuatro opciones que ofrece el mercado peruano: AFP INTEGRA, PRIMA AFP, PROFUTURO, AFP HABITAT. En la mayoría de casos, los interesados deberán completar un formulario online y afiliarse a la que más le convenga.

¿Cómo se realizan los aportes? 

  • Debes tener en cuenta que cada institución brinda diversas formas para realizar las aportaciones.
  • No es requerimiento que se lleven a cabo aportes mensuales; sin embargo, existen montos mínimos que se deben cumplir.
  • Por ende, la comisión va a variar según la modalidad de ahorro a elección del afiliado.

Al momento de recaudar el dinero, este puede ser debitado de forma automática en la cuenta de ahorros del afiliado previo convenio con la institución. Otra manera es a través de un registro AQUÍ donde se le brindará una clave de acceso para poder realizar pagos en ventanilla y, de la misma manera, la generación de un ticket.

>LEE: AFP 25%: Sunarp habilita búsqueda online de propiedades

Entonces, es momento que los independientes comiencen a pensar en su futuro y rompan los prejuicios establecidos con relación a las AFP.

Lee también: 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

Conoce las tendencias tecnológicas que marcarán el mercado empresarial este 2019

Post siguiente
Foto referencial: Andina

Trabajadores podrán deducir el 15% de sus gastos en restaurantes y hoteles desde este año

Related Posts