Independientes: Declara tus aportes usando Recibos por Honorarios Electrónicos

Según el Gobierno, contar con un ahorro previsional te permitirá contar con una protección durante tu etapa de jubilación, y acceder a una pensión, seguro de vejez, invalidez y sobrevivencia (viudez y orfandad).
sunat-clave-sol-peru

Según el Gobierno, contar con un ahorro previsional te permitirá contar con una protección durante tu etapa de jubilación, y acceder a una pensión, seguro de vejez, invalidez y sobrevivencia (viudez y orfandad).

Con el objetivo de tener una pensión post-jubilación, los trabajadores independientes deberán destinar desde hoy parte de sus ingresos a la administradora de fondos de pensiones (AFP) Hábitat (que ganó la licitación para independientes) o a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) del Sistema Nacional de Pensiones.

Deberán cumplir con esta medida aquellas personas que entregan recibos por honorarios, que perciban más de una remuneración mínima vital (RMV) al mes (S/.750) y que hayan nacido después del 1 de agosto de 1973.

Casos

Si estás afiliado a la AFP Hábitat (privado), deberás consignar el aporte a tu fondo de pensiones del 2.5% de tus ingresos en el recibo por honorarios, además de la comisión y el seguro. Por otro lado, si estás en la ONP (público) deberás aplicar una retención del 5%. Asimismo, en ambos casos, deberás descontar el Impuesto a la Renta (10%), como ya se venía haciendo. Ojo, si tus recibos no tienen los casilleros impresos para incluir estos datos, puede añadir estas nuevas retenciones de manera manual.

Imagen: RPP

Recibos por honorarios electrónicos (RHE)

Los RHE reemplazan a los tradicionales comprobantes impresos y se pueden emitir durante las 24 horas del día, a través de Sunat Virtual. Cabe precisar que para utilizar este sistema electrónico, el contribuyente deberá obtener su Código de Usuario y Clave SOL  sin costo alguno y en cualquiera de los Centros de Servicios de la SUNAT de todo el país.

Lo primero que hay que hacer es ingresar datos y los detalles de la empresa para la que han ofrecido sus servicios profesionales o técnicos. Hay que tener en cuenta que el RUC de la empresa sea válido para no tener contratiempos. Además hay que describir qué tarea es la que se ha cumplido (servicios contables, administración, comunicación, medicina, etc.) y a qué tipo de renta de cuarta categoría (a= profesionales / oficios, b= directores de empresas, gestores, etc.). 

Para empresas

Si la empresa que te contrata es agente de retención, deberá descontar el aporte cuando se paguen los honorarios del trabajador, dicho aporte se abonará durante los primeros cinco días del mes siguiente. Tienen dos formas de hacer el pago de las retenciones. En el caso de la retenciones a la ONP, se declara en la planilla electrónica de SUNAT llenar el PDT 616 o el Formulario Virtual 616, y en el caso de AFP, a través de AFPnet.

El dato PQS

En caso de que el trabajador independiente no hubiera tenido retenciones durante el mes y haya superado los 750 soles, deberá hacer el trámite el mismo, ya sea la ONP o la AFP mediante el PDT o el AFPnet, respectivamente. Para más informes llamar a 315-0730 ó 0801-12-100, de la SUNAT. Esta infografía de La República también te ayudará a aclarar los puntos.

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
grand_prix

La selección de vóley va por su recuperación ante Puerto Rico

Post siguiente
atbgygltg

Joyas de la literatura: Moby Dick

Related Posts