¿Las deudas te consumen? Aprende aquí cómo refinanciarlas

A veces es difícil evitar que el préstamo que solicitó al banco lo empiece a ‘apretar’ y lo arrincone al punto de que estuviera por dejar de pagarlo. Aprende en PQS cómo acceder a un refinanciamiento de tu deuda.
Refinanciamiento

A veces es difícil evitar que el préstamo que solicitó al banco lo empiece a ‘apretar’ y lo arrincone al punto de que estuviera por dejar de pagarlo. Aprende en PQS cómo acceder a un refinanciamiento de tu deuda.

A veces es difícil evitar que el préstamo que solicitó al banco lo empiece a ‘apretar’ y lo arrincone al punto de que estuviera por dejar de pagarlo. Aprende en PQS cómo acceder a un refinanciamiento de tu deuda.

Martín Mitma, gerente de la agencia en San Juan de Lurigancho de la financiera Edyficar, recuerda a los emprendedores que ‘refinanciar una deuda’ no significa que el empresario vaya a obtener un nuevo crédito para seguir con su negocio, sino que se va a ajustar a un nuevo cronograma que le permita cumplir con sus obligaciones de contrato.

Para refinanciar una deuda, refiere, es importante que el negocio para el que solicitó el préstamo no haya quebrado. “Puede tener problemas de liquidez (poco dinero en caja), que sus ventas hayan bajado por alguna coyuntura familiar, pero el negocio debe seguir”, afirma Mitma.

El delicado caso pasará por una unidad de asesores de la entidad financiera elegida, los mismos que tomarán en cuenta lo siguiente para otorgarle el beneficio al emprendedor:

> El pago puntual de las cuotas (antes de la crisis).
> La presencia de un garante que pueda asumir o compartir costos (puede ser inclusive un familiar).
> El informe de un analista distinto del que dio el primer préstamo en base a una visita al negocio.

En este último punto, el especialista definirá si refinanciar la deuda generará un deterioro mayor de la relación entre el empresario en aprietos y la entidad que otorgó el crédito. En esta situación, el caso pasaría a una unidad de cobranza en la que se verían otras modalidades (nuevos acuerdos y plazos), inclusive judiciales, para hacer efectivo el cobro.

¿Si la financiera accede a prestarme?

De aprobarse la solicitud del empresario, la entidad que actúa como prestamista elaborará un nuevo cronograma, acorde a las necesidades (y capacidades) del negocio y del responsable de cancelar la deuda.

Eso tomará menos de una semana. El cliente se acercará después a la oficina a firmar el nuevo contrato y ¡listo!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
combis salchipaperas

Negocios móviles: Ideas de negocio sobre ruedas

Post siguiente
Brand Killer

La peor pesadilla de un marketero: Este headset bloquea publicidad de la vida real

Related Posts
Finanzas personales, tarjetas de credito, tarjetas de debito, consejos,

Consejos para proteger tus tarjetas de crédito y débito

En el Perú circulan más de 20 millones de tarjetas de crédito y débito. Estos productos son una gran ayuda para los consumidores, pero también representan un peligro si no son usados con cuidado, pues el usuario podría ser víctima de una estafa. Evita ser víctima de los delincuentes con estas recomendaciones

>LEE: Siete tips para manejar mejor tu tarjeta de crédito

Leer más