Este sistema de transporte se ha vuelto una necesidad para muchos y hay que tomar medidas para afrontar un eventual incremento de tarifas.
No cabe duda que el Metropolitano es uno de los medios de transporte más importantes de Lima y su demanda sigue creciendo, lo cual hace que sus estaciones muchas veces colapsen y que los usuarios vayan en buses llenos. A este complicado panorama se suma la anunciada alza de tarifas.
>LEE: ¿Cuánto demoras tú?: El 21% de limeños pierde hasta 3 horas diarias en transportarse
Y es que, pese a las críticas de los usuarios por los problemas que presenta, dicho sistema de transporte se ha vuelto una necesidad para muchos de nosotros.
Ante el anunciado incremento del pasaje en el Metropolitano (de S/2.50 a S/2.85) compartimos contigo algunas recomendaciones para que puedas reajustar tu presupuesto.
1. Haz una lista de todo lo que gastas
Enumera todo lo que gastas, desde el colegio o universidad, alquiler de la casa, comida, pasajes, pago de servicios, TV por cable, Netflix, entre otros.
Luego comienza a ordenarlos en orden de importancia: debes priorizar los gastos importantes como alimentación, educación y pasajes y recortar aquellos que no sean tan necesarios como la TV por cable o las salidas al cine o a comer fuera.
2. Revisa tu situación financiera
Primero que nada debes preparar un presupuesto. Haz un balance entre la situación financiera que estás viviendo y la situación financiera que deberías tener para poder destinar el dinero necesario a los pasajes si llega a producirse un alza de los pasajes del Metropolitano.
3. Identifica los gastos que puedes reducir o eliminar
Es preciso detectar los gastos que no parecen significativos pero que sumados sí representan una salida de dinero importante. Por ejemplo, esos “gustitos” diarios que parecen mínimos: la gaseosa, el café, las galletas, la canchita en la calle, etcétera. Suma todo luego de ese periodo. Verás que poco a poco irás ajustando mejor tus finanzas.