Tal vez en nuestras casas tengamos monedas de cinco céntimos, inclusive de un céntimo, y podemos canjearlas en cualquier entidad del sistema financiero y en cualquier momento.
¿Sabías que desde el 1 de enero del 2019 las monedas de cinco céntimos ya no tienen valor? Pero no todo está perdido, el Banco Central de Reserva (BCR) informó que el cambio de monedas en las entidades financieras tiene un plazo indefinido. ¿Qué significa esto?
>LEE: Cinco tips para manejar de manera efectiva las finanzas personales
“Las personas podemos tener en nuestras casas monedas de cinco céntimos, inclusive monedas de un céntimo también, y todas estas podemos canjearlas en cualquier entidad del sistema financiero y en cualquier momento”, explicó el especialista en Análisis del Circulante en BCR, Abraham de la Melena.
Precisó además que no hay límites en el número de monedas a cambiar. “Las personas pueden tener 100 monedas de 5 céntimos, que son 5 soles, y cambiarlos sin ningún problema. Así pueden ser 100 o 1,000”, indicó.
¿Por qué las monedas de 5 céntimos tienen tarjeta roja?
Abraham de la Melena explicó que el BCR decidió quitarle valor a estas monedas debido a que cayeron en desuso. “Los agentes económicos dejaron de usarla y por eso en los mercados, mayoristas y minoristas, la menor denominación es de 10 céntimos”, detalló.
También precisó que cuando hay productos cuyo valor se cuantifica en céntimos (0.95 céntimos o 0.99 céntimos) el ‘redondeo’ tiene que favorecer al consumidor.
“Si un producto vale 99.95 soles y se paga con un billete de 100 soles, el vuelto tiene que redondearse a favor del consumidor, es decir, el vuelto debe ser de 10 céntimos”, finalizó.
>LEE: Sigue estas estrategias para controlar tus gastos
Vía: Andina