La manera en que manejamos nuestro dinero es una responsabilidad individual, por lo que saber cómo gastarlo al adquirir diversos productos es vital no solo para nuestras finanzas, sino también para nuestro planeta.
Emprendedor, la manera en que manejamos nuestro dinero es una responsabilidad individual, por lo que saber cómo gastarlo al adquirir diversos productos es vital no solo para nuestras finanzas, sino también para nuestro planeta.
>LEE: Consejos para ahorrar en un día de playa
Aprende a ser un consumidor responsable con los siguientes consejos:
1. Antes de comprar, piensa si realmente necesitas el producto
Muchas veces compramos artefactos solo por deseo, gastando parte del presupuesto fijo y contribuyendo al calentamiento global. Ojo, con esto no queremos decirte que de vez en cuando no te puedas darte un gusto, pero sé consciente de tu realidad financiera para que estos no afecten ni tu economía ni el ambiente.
2. Las cuatro “R”: hay que reducir, reutilizar, reparar y reciclar
Considera la reutilización y el reciclaje como un hábito de vida. Si tienes productos que aún sirven y que puedes reparar, hazlo.
3. Haz una lista de productos de papel desechable que uses y busca reducir su consumo
La utilización de toneladas de papel está provocando una importante deforestación en el mundo. Considera en qué productos puedes disminuir su consumo y/o recicla.
4. Busca opciones para reutilizar el agua y evitar su desperdicio
Debido al Fenómeno El Niño, la falta de lluvias en la sierra central hará que la presión del agua en nuestras viviendas disminuzca. Reutiliza el agua con la que haces limpieza o lavas y evita su desperdicio.
5. Usa focos de bajo consumo
Los recibos de luz pueden ser un dolor de cabeza para muchos. Por ello, considera algunos simples hábitos como desconectar los electrodomésticos que no estén en uso o implementar el uso de focos LEDs.
6. Si puedes ahorrar un viaje en coche, hazlo. Usa el transporte público o la bicicleta
Si puedes usar otras alternativas de transporte que no generen tráfico o contribuyan al cambio climático, hazlo. Ser buen consumidor implica contribuir al bienestar de toda la sociedad.
7. Es necesario inculcar a las generaciones futuras la necesidad de preservar el entorno natural
No hay nada mejor que el ejemplo. Si puedes reciclar o contribuir a preservar el entorno natural como las áreas verdes y parques, hazlo. Si ves a alguien arrojando basura a las calles, recomiéndale cordialmente no hacerlo.
8. Cambia el modelo de consumo: menos es más
Recuerda que hay miles de gastos y acciones que no son necesarios y que además de afectar tu economía, contribuyen al cambio climático del planeta. Sé un ejemplo de consumidor responsable y empieza con estos buenos hábitos.
Fuente: gestion.pe
>LEE: Ahorra dinero cambiando tus focos fluorescentes por LEDs
>LEE:
#Video: Edwin Escalante, fundador de MiEmpresaPropia, te recomienda algunas #HerramientasGratuitas online que te permitirán conseguir más clientes a través de #internet. http://buff.ly/1SNSMvZ
Posted by PQS on Lunes, 1 de febrero de 2016
¡Si te gustó esta nota, compártela con tus amigos!