Primeros pasos para invertir utilizando plataformas alternativas

¿Tienes un excedente de dinero y no sabes qué hacer? Al momento de iniciar una inversión debes conocer el producto y sentirte cómodo con el proceso para no generar dudas, afirma Oscar Salas, Country Head de Afluenta Perú.
finanza

¿Tienes un excedente de dinero y no sabes qué hacer? Al momento de iniciar una inversión debes conocer el producto y sentirte cómodo con el proceso para no generar dudas, afirma Oscar Salas, Country Head de Afluenta Perú.

Así seas un emprendedor o una persona natural que se encuentra en la búsqueda de procesos de inversión de dinero es de vital importancia que tengas claro la disponibilidad de capital que poseas para proceder en este ámbito.

>LEE: Ordena tus finanzas personales con esta estrategia

Además, es recomendable que separes tus finanzas personales con las de tu negocio, ya que son situaciones financieras diferentes y así podrás evaluar si te encuentras en el momento correcto para invertir o si es mejor esperar.

“No se trata de solo invertir con el riesgo de poder endeudarte o solicitar un crédito para entrar a una inversión porque eso podría ser muy riesgoso. Es tener sanas tus finanzas para que con los ingresos que tienes puedas optar por nuevos sistemas de inversión”, afirma Oscar Salas, Country Head de Afluenta Perú.

 Foto: Oscar Salas, Country Head de Afluenta Perú

Ahora que estamos en el mes de julio y para muchos se acerca el pago de la gratificación, no pierdas la oportunidad de conocer cómo invertir tu dinero. A continuación te contamos tres aspectos claves que debes tener en cuenta.

Conocer las finanzas personales

Este es el punto de partida básico que debes tener en consideración. Saber cómo fluctúa tu sistema financiero te va a permitir tener un equilibrio de tu economía, ya que podrías estar invirtiendo más dinero del que corresponde.

Si estás buscando generar ingresos extras con este modelo de negocio es importante que estructures un propósito a tu inversión, ya que a partir de ello podrás identificar cuánto excedente tendrías disponible para invertir, sea tradicionalmente o a través de plataformas digitales.

Sincerar las expectativas que uno pueda tener

Sé honesto en todo momento del proceso. Desde conocer cuánto estás dispuesto a invertir hasta proyectarte un margen de retorno de la inversión. Es por ello que los instrumentos que escojas pueden encaminar la rentabilidad de tu capital invertido.

Otro factor que debes tomar en cuenta es la disposición de tiempo que le dediques a la inversión, ya que hay operaciones que demandan constante monitoreo.

“En Afluenta juntamos a personas para acceder a créditos con diferentes propósitos. Es una nueva manera de invertir, un instrumento de inversión con rentabilidad proyectada. Permitimos que el inversionista defina su perfil de riesgo”, afirma Oscar Salas.

Oportunidades de inversión

No te limites a buscar fuentes de inversión. Con la llegada de modelos de negocio que presentan instrumentos financieros no tradicionales puedes estar al tanto de los movimientos de tu dinero desde dispositivos móviles.

 Dependiendo del monto que poseas, el portafolio de oportunidades que se te ofrezcan pueden variar significativamente. Todo depende de la empresa o sistema en el que estés interesado; por ende, es recomendable que investigues sobre nuevos  modelos de inversión, los cuales operan digitalmente.  

>LEE: Siete pecados capitales de las finanzas personales

Lee también: 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Todo lo que debes saber sobre la gratificación de Fiestas Patrias. (Foto referencial: Andina)

Fiestas patrias: trabajadores recibirán un sueldo de gratificación más 9% adicional

Post siguiente
gamarra

Comercio y servicio son los sectores con mayor índice de empleo formal

Related Posts