Protege tu dinero: ¿Qué hacer si te robaron tu celular o tus tarjetas de crédito?

Protege tu dinero: ¿Qué hacer si te robaron tu celular o tus tarjetas de crédito?
Unrecognizable person making a contactless credit card payment at the flower shop

Los primeros minutos después del robo del celular o las tarjetas de crédito son claves para evitar ser víctimas de un fraude. ¡Atención a estas recomendaciones!

Si fuiste víctima del robo de tu tarjeta física o de tu celular y tenías descargados los aplicativos de tu banco, es importante que sepas cómo actuar ante una situación así, pues los primeros minutos después del robo son claves para evitar ser víctima de un fraude.

En el 2022, según el estudio “Panorama del sistema financiero peruano y acceso a las tarjetas de crédito”, realizado por Experian, más del 40% de peruanos bancarizados venían utilizando su tarjeta de crédito como medio de pago principal ante la baja disposición de efectivo.

Frente a este escenario, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) resalta la necesidad de tener en cuenta algunos consejos para evitar ser víctima de un fraude y además, la importancia de contratar un Seguro de Protección de Tarjetas, que te permitirá afrontar estas situaciones con la seguridad de que no perderás tu dinero.

Estas son recomendaciones frente a estos casos:

1. Comprar en lugares seguros. Si compras vía online, asegúrate de que la página web cuente con certificados de seguridad.

2. No pierdas de vista su tarjeta de crédito o débito al momento de pagar, respecto de este última, no permitas que terceros conozcan tu clave secreta.

3. Revisa frecuentemente los movimientos de tu tarjeta.

4. Si eres víctima del robo de tu teléfono celular bloquéalo inmediatamente.

5. Si tenías las aplicaciones de tu banco descargadas en el celular, comunícate de inmediato con tu banco para realizar el bloqueo de tus tarjetas. Busca su número en la página web, llama a la banca telefónica, bloquea tu tarjeta por la APP o acude a la oficina más cercana.

6. Mantén desactivadas las compras por internet, compras en el extranjero y disposición de efectivo desde la página web o aplicativos y solo actívalos cuando vayas a realizar una operación.

¿Qué coberturas brinda un seguro de tarjetas?
  • Uso indebido de la tarjeta por robo, hurto, clonación o secuestro.
  • Compras fraudulentas en locales comerciales y por Internet.
  • Cobertura por muerte accidental como consecuencia del robo de tus tarjetas de crédito o secuestro para tal fin.
  • Indemnización por gastos de hospitalización derivados del del robo de tus tarjetas de crédito o secuestro para tal fin.
  • Reembolso de gastos por el duplicado de documentos (como DNI, pasaporte, brevete, entre otros).
¿Cuánto cuesta?

Un seguro de protección de tarjetas puede costar desde S/10.00 al mes y te reembolsan las sumas de dinero objeto de las operaciones no reconocidas, según lo pactado en tu póliza.

Sobre la Asociación Peruana de Empresas de Seguros

La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), fundada en 1904, agrupa a las compañías de seguros y reaseguros que operan en el país. Entre sus objetivos está el de promover el conocimiento de los seguros y el acceso a ellos para que las familias y empresas protejan sus ingresos y sigan contribuyendo al desarrollo del país.

LEE: Tarjetas de crédito: cómo optimizar los beneficios que ofrecen

LEE: Cinco razones para realizar una consolidación de deudas

Total
0
Shares
Post previo
Unas 200,000 personas cayeron en la pobreza en Perú durante 2022

Unas 200,000 personas cayeron en la pobreza en Perú durante 2022

Post siguiente
Orientación vocacional: ¿Por qué elegir una carrera técnica?

Orientación vocacional: ¿Por qué elegir una carrera técnica?

Related Posts
Finanzas personales, tarjetas de credito, tarjetas de debito, consejos,

Consejos para proteger tus tarjetas de crédito y débito

En el Perú circulan más de 20 millones de tarjetas de crédito y débito. Estos productos son una gran ayuda para los consumidores, pero también representan un peligro si no son usados con cuidado, pues el usuario podría ser víctima de una estafa. Evita ser víctima de los delincuentes con estas recomendaciones

>LEE: Siete tips para manejar mejor tu tarjeta de crédito

Leer más