¿Qué hacer con los fondos de tu AFP?

Existe el gran temor de que los mayores de 65 años que retiren su fondo de la AFP se gasten el dinero y se queden sin pensión, pero por suerte, existen alternativas poco riesgosas para poder solventarse tras el retiro gracias a los fondos acumulados.
AFP, Fondo de pensiones, jubilación, dinero, ley AFP

Existe el gran temor de que los mayores de 65 años que retiren su fondo de la AFP se gasten el dinero y se queden sin pensión, pero por suerte, existen alternativas poco riesgosas para poder solventarse tras el retiro gracias a los fondos acumulados.

Amigo lector, el sueño de miles de afiliados se hizo realidad. Y es que, como sabes, se acaba a aprobar la ley que permite el retiro del 95,5% de los fondos de la AFP al cumplir los 65 años. Pero, ¿cómo puedes aprovechar este dinero sin malgastarlo? Entérate en la siguiente nota.

>LEE: Seis tips para ahorrar un poco de dinero cada mes

Existe el gran temor de que los mayores de 65 años que retiren su fondo de la AFP se gasten el dinero y se queden sin pensión, pero por suerte, existen alternativas poco riesgosas para poder solventarse tras el retiro gracias a los fondos acumulados.

PQS te muestra algunas alternativas que puedes aprovechar para no malgastar tu dinero:
 

1. Compra un seguro

Una de las alternativas que tienen hoy las personas que se jubilan es la de comprar un seguro. Se espera que al quedar liberados los jubilados de la obligación de dejar su fondo en la AFP o de comprar un seguro, las empresas aseguradoras tendrán que crear productos más atractivos para evitar que el dinero se vaya a otra parte.
 

2. Compra un inmueble

Una de las inversiones más seguras que existen para asegurarse un ingreso constante de dinero es la compra de un inmueble para luego alquilarlo o venderlo. El alquiler de una vivienda o un departamento en Lima, dependiendo de su ubicación, cuesta desde S/.1,000, que es lo que un jubilado podría obtener como ingreso.

Lee: Consejos para comprar o alquilar un inmueble sin ser estafado

Lee: Cómo funciona el alquiler-venta y el leasing

 

3. Pon un negocio

Todos tenemos ese espíritu emprendedor, pero muchas veces por falta de tiempo no hacemos realidad el sueño del negocio propio. No hay tiempo ideal para emprender y este puede ser el momento perfecto.

Ojo. Recuerda estudiar el mercado y no lanzarte al vacío con un negocio sin futuro. Esta es una alternativa riesgosa, pero si tienes la certeza de que con tu emprendimiento recibirás un flujo constante de dinero. ¡Adelante!
 

4. Depósitos a plazo

No debes descartar la alternativa de dejar tu dinero en alguna institución financiera. Los depósitos a largo de plazo de varias instituciones se han flexibilizado y ofrecen la posibilidad de retiros de los intereses ganados mensualmente.

Dependiendo del fondo acumulado, se pueden obtener tasas de 7% anual o incluso más, que pueden terminar dejando ingresos mensuales similares a los que dejarían una pensión de jubilación y sin incurrir en riesgo innecesarios.
 

5. Fondos Mutuos

Se prevé que la industria de los fondos mutuos sea una de las que mejor intente aprovechar la nueva ley. El mecanismo de funcionamiento de estas instituciones es similar al de las AFP aunque con una mayor flexibilidad.

Con seguridad, los fondos mutuos sacarán productos pensados en los jubilados que retiren su dinero de las AFP.
 

6. Gestores de fondos

Es una especialidad de las instituciones financieras que no está tan desarrollada en el Perú, salvo para las grandes fortunas. Muchas personas que antes no eran vistas como clientes, ahora podrían serlo gracias a lo acumulado en su fondo de pensiones.

Con seguridad, estos gestores ofrecerán servicios pensados en los futuros jubilados.

 

El dato:

La aplicación de esta normativa se dará tras la publicación del reglamento. 

Vía: elcomercio.pe

>LEE: ¿Cómo aportar a tu jubilación si eres independiente?

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Sunat, IGV, contribuyentes, declara facil, impuestos

Sunat: “Declara Fácil” reduce a la mitad tiempo para pagar IGV

Post siguiente
cursos online, cursos gratuitos, maestrías, estudios, consejos

Tips para elegir el curso online adecuado

Related Posts