Retiro de AFP. Los afiliados deben ser cuidadosos al navegar en internet y evitar compartir su información financiera para no caer en estafas o fraudes online.
La semana pasada se inició el registro de solicitudes, para acceder al retiro extraordinario de fondos de AFP por hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) o 17,600 soles.
LEE: Condiciones para que un afiliado pueda retirar hasta S/ 17,600 de su AFP
Ante esto, los afiliados deben ser cuidadosos al navegar en internet y evitar compartir su información financiera para no caer en estafas o fraudes online.
Al respecto, Jorge Zeballos, gerente general de Eset Perú, brinda las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de ciberdelitos.
1. No hagas click en mensajes dudosos
Con frecuencia se observan enlaces que llegan a través de correos, SMS o aplicaciones de mensajería, que dicen provenir de una entidad bancaria, pero que redireccionan a los usuarios a páginas falsas donde solicitan sus datos de acceso.
Este tipo de estafa se denomina phishing o smishing. También pueden llegar a la bandeja de correo, pidiendo la actualización de datos, o reportando inconvenientes con la cuenta, desde direcciones que a simple vista parecen las oficiales de las instituciones.
2. No ingreses tus datos personales en links desconocidos
De preferencia, no hagas clic en estos enlaces y no descargues documentos adjuntos que no solicitaste. Recuerda que el banco o la tienda nunca solicitarán que ingreses tus datos confidenciales mediante un enlace.
“Recomendamos ingresar al sitio escribiendo directamente la URL o dirección de la página web del banco o tienda en la barra de direcciones del navegador”, dijo Zeballos.
LEE: AFP: Revisa aquí cuánto dinero tienes en tu fondo de pensiones y en dónde
3. No utilices el wifi público
Utiliza redes conocidas y privadas para realizar transacciones online, especialmente cuando manejes información sensible como datos crediticios o credenciales de inicio de sesión.
Las redes de parques, centros comerciales y aeropuertos son más vulnerables y por lo tanto no se aconseja su uso para estas operaciones.
4. Usa contraseñas seguras
Las claves de acceso a la aplicación bancaria o tienda de confianza deben ser fuertes y se aconseja cambiarlas regularmente.
De ser posible, procura activar el doble factor de autenticación. Además, puedes configurar una segunda clave para ingresar a tus apps más importantes, como las de tiendas o bancos, mediante la funcionalidad de un software de seguridad.
LEE: El domingo 20 de junio, Día del Padre, habrá inmovilización social obligatoria en todo el Perú
LEE: Retiro de AFP: ¿Cómo realizar la solicitud para el retiro de hasta S/ 17,600
