Seis consejos para hacer compras inteligentes este fin de año

Seis consejos para hacer compras inteligentes este fin de año
Foto: Pexels

Estas son seis recomendaciones para hacer compras inteligentes en estas fiestas y no caer en el sobreendeudamiento.

Diciembre trae alegría a muchos por las fiestas de fin de año, pero también se vuelve un mes complicado por todos los gastos extra que se suelen realizar en regalos, cenas y demás.

LEE: El 72% de trabajadores preferiría recibir su aguinaldo de Navidad en tarjetas

Sin embargo, esto no tiene por qué afectar negativamente nuestras finanzas. Por ello, el ABC del BCP comparte seis recomendaciones para hacer compras inteligentes en estas fiestas y no caer en el sobreendeudamiento.

1. Haz un presupuesto

El primer paso para empezar con pie derecho tus compras de fin de año es conocer cuánto dinero puedes destinar a ellas.

Identifica todos tus ingresos y egresos del mes, separa el monto correspondiente al ahorro y lo que reste es lo que podrás gastar en tus compras navideñas.

Además, establece límites para no gastar más de lo que realmente se puede.

2.  Haz una lista de gastos

Crea una lista de todas las compras que deberás realizar y de aquellas cenas e intercambios de regalos a los que deberás asistir.

Esto hará posible que tengas un panorama general de todos los gastos que se vendrán y aproximar cuánto dinero podrás destinarle a cada uno sin preocupaciones.

3. Prioriza tus compras

Ahora que ya tienes el listado de todos los gastos futuros y sabes cuánto dinero puedes disponer como máximo, es momento de definir prioridades. ¿Cuáles son indispensables y cuáles no? Responde esta pregunta a conciencia para evitar gastar más de lo que deberías.

LEE: Emprendimiento: quince ideas de negocio para la Navidad

4. Compra con anticipación

El mayor enemigo de las compras inteligentes son las compras de último minuto. Hacerlas con tiempo da la posibilidad de comparar precios y encontrar muy buenas ofertas, lo que permitirá maximizar el ahorro.

5. Evita los gastos hormiga

Ese café saliendo del trabajo o ese postre que se te antoja a media tarde puedes evitarlos este mes, para gastar en lo prioritario. Evita aquellos gastos que parecen imperceptibles en el momento, pero que a la larga afectan el presupuesto que se había realizado.

6. Aprovecha tus tarjetas de crédito

Algunas ofrecen beneficios exclusivos por Navidad. Revísalos y tómalos en consideración para tus compras, pero recuerda no excederte.

Ten en cuenta estos consejos para cerrar el año de manera positiva e iniciar el próximo sin que tu economía se vea afectada. 

LEE: Seis consejos para gestionar bien las finanzas personales y no morir en el intento

LEE: Infocorp: ¿Cómo consultar tus deudas solo con tu DNI?

Total
1
Shares
Post previo
Cinco tips básicos de ciberseguridad para 2022

Cinco tips básicos de ciberseguridad para 2022

Post siguiente

Crédito a mypes se incrementó 1,1% en octubre, según BCR

Related Posts