Amigo lector, si eres un asalariado o trabajador independiente, ten en cuenta estas sencillas claves para administrar mejor tu dinero y comenzar a construir un futuro.
> LEE: Cinco claves para negociar tu sueldo
Amigo lector, si eres un asalariado o trabajador independiente, ten en cuenta estas sencillas claves para administrar mejor tu dinero y comenzar a construir un futuro.
> LEE: Cinco claves para negociar tu sueldo
- Evita la impulsividad y no gastes más de la cuenta. Elabora una estrategia para evitar gastos innecesarios. Asiste a pocos eventos sociales, lleva en la billetera o el bolso el dinero justo y necesario. Además podrías organizar tus gastos según las prioridades.
- Procura no comprometerte con más dinero del que ganas. Recorta los gastos innecesarios. Prepara un sencillo flujo de caja, con ingresos, egresos y los pagos del mes; así tendrás presente los asuntos más prioritarios.
- Ten autocontrol. Debes ser estricto con tu dinero. Antes de realizar cualquier compra pregúntate: ¿Por qué lo necesito comprar? ¿Puede esperar? ¿Qué pasa si no lo compro? Si no logras responder acertadamente estas tres preguntas, abstente de comprar algo.
- Paga tus deudas a tiempo y evita atrasarte. Procura pagar tus deudas y cumplir con las obligaciones más importantes del mes, tan pronto recibas tu sueldo. Así no solo estarás cumpliendo tus compromisos, sino que reducirás el riesgo de gastar tu dinero en algo que no necesitas.
- Busca un método de ahorro fijo mensual. Uno de los aspectos más importantes para tener un futuro promisorio, es idear una disciplina de ahorro acorde con tus capacidades financieras. Determina una cantidad real que puedas ahorrar. Es recomendable ahorrar entre el 10 y 20% de tu sueldo; eso te servirá en caso de cualquier emergencia.
- Edúcate financieramente. Aprende a utilizar el dinero que realmente necesitas. Busca un método para organizar tu día, de modo que no tengas que realizar ningún tipo de gasto adicional. Ten en cuenta el transporte, almuerzo y busca ahorrar lo que más puedas en aspectos en los que podrías gastar diariamente. Parece mentira pero este ahorro diario se puede convertir, poco a poco, en una ayuda.
- Evita endeudarte con más de lo que puedes. Evita el uso excesivo de las tarjetas de crédito, que poco a poco podrían reducir tus ingresos. Sé responsable.
> LEE: Cuatro claves para no fracasar en las finanzas personales
> LEE:
Estos cuatro consejos son la clave si quieres que tu #pyme comience a crecer 🙂 http://goo.gl/3YYEeM
Posted by PQS on Miércoles, 21 de octubre de 2015
¡Si te gustó la nota coméntala y compártela!