Ya hemos visto la importancia de llevar con orden nuestros ingresos y egresos. En esta oportunidad compartimos un caso práctico que puede facilitar las dudas sobre este ejercicio.
Kiara es una joven egresada de la carrera de comunicaciones de una universidad local. Luego de hacer prácticas preprofesionales el gusto por la producción le ha llevado a buscar información sobre cómo abrir una productora de vídeos.
Para hacer su empresa necesitó S/.1,000 para trámites (Sunat, facturas, registro de marca ante Indecopi, etc.) y más de S/.5,000 en compra de equipos (cámara HD con entrada para micrófono y zapata para flash y trípode, básicamente).
Sus primeros contratos han sido a amigos y familiares. Cumpleaños, matrimonios, eventos corporativos y más le han dado ingresos mensuales de hasta S/.5,500. Sin embargo, recién esta recuperando su inversión a tres meses de haber comenzado. Es momento de sacar cuentas.
El flujo de caja es el reporte de los ingresos operativos proyectados y los egresos o gastos necesarios, para tomar decisiones que impulsen el crecimiento de tu empresa.
El Flujo de Caja Económico no considera el efecto del financiamiento, es decir no se incluye el monto del préstamo, ni los descuentos por préstamo. Para calcular el flujo de caja económico hay que hallar la diferencia entre el total de ingresos y el total de gastos de un periodo determinado de tiempo, por ejemplo un mes.
Tipos de gastos
> Gastos administrativos (sueldos desde que comienzan los ingresos).
> Gastos de constitución e inversiones en activos (primer mes) y costo de ventas.