El sinceramiento tributario se aplica a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) que facturen al año hasta 2,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). ¡Mira más detalles a continuación!
Lector, hace poco el Gobierno aprobó el decreto legislativo Nº 1257 que establece el Fraccionamiento Especial de deudas tributarias (FRAES), para que los contribuyentes puedan reducir o extinguir sus obligaciones con la Superintendencia Nacional de Adunas y Administración Tributarias (Sunat).
>LEE: Cómo regularizar tus infracciones con la Sunat
A través de #PQSresponde, Michael Zavaleta, abogado tributarista, explicó en qué forma los contribuyentes deudores pueden beneficiarse con dicho beneficio tributario.
Toma nota de tres claves para entender quiénes se benefician con el Fraccionamiento Especial de deudas tributarias (FRAES):
- El sinceramiento tributario se aplica a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) que facturen al año hasta 2,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
- La ley establece que pueden extinguirse las deudas tributarias de personas naturales y las Mipyme menores a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
- Se podrán sincerar las deudas tributarias que se encuentren en litigio en la vía administrativa, judicial o en cobranza coactiva, aplicando un descuento sobre los intereses y multas de acuerdo al nivel adeudado.
- Los deudores pueden acogerse al FRAES desde la entrada en vigencia de la resolución hasta el 31 de julio de 2017
>LEE: Sunat: cinco pasos para emitir facturas desde tu smartphone