Guía básica para que puedas importar desde China

Guía básica para que puedas importar desde China
Foto: difusión

Cibertec brinda una guía de recomendaciones que todo emprendedor debe conocer para importar de manera exitosa desde China.

Según un ranking de importación de la Sunat, en 2019, China fue el primer socio comercial del Perú con un volumen de US$10,255.204, seguido de Estados Unidos y Brasil.

LEE: Perú promociona su oferta turística a China a través de red social WeChat

A pesar de la pandemia, China no ha dejado de ser uno de los países que mayor cantidad de productos exporta a nivel mundial.

Dicho punto genera grandes oportunidades para los emprendedores e inversionistas locales, que buscan en la importación mayores beneficios para sus negocios.

¿Qué se debe tener en cuenta para importar desde China?

  • Para Jhan Carlos Nuñez, docente de Negocios Internacionales de Cibertec, un primer punto para realizar importaciones es conocer bien el producto que se va a importar y saber su clasificación arancelaria.

    “Es vital saber todo sobre el artículo que desea traer el empresario. Por ejemplo, conocer si ese producto tiene alguna restricción por parte de alguna autoridad gubernamental o si ya se ha negociado previamente al Perú, ya que eso beneficiará si hay que pagar un arancel previo”, indicó.

    “Esto puede generar ahorro y maximización de utilidades. Más aún si tenemos en cuenta que hoy en día el valor de los fletes ha incrementado un 300%. Un contenedor de 40 pies que antes de pandemia valía US$ 2,500, hoy cuesta alrededor de US$ 8,000 y US$9,000”, detalló.

  • Asimismo, es necesario validar que la calidad del producto a importar sea la óptima y que cubra todos los estándares requeridos para que el retorno de la inversión sea el máximo.

    “Para contrastar la confianza del producto podemos recurrir a fuentes como CAPECHI (Cámara de Comercio Peruano China), y verificar si el proveedor con el que estamos negociando la importación existe”, remarcó Nuñez.

  • “También, debemos revisar en las plataformas de venta online (Alibaba, Aliexpress entre otras) el histórico del proveedor. Adicionalmente, es recomendable solicitar muestras directas al fabricante para tener una consideración más cercana del producto final que vamos a adquirir”, recomendó el experto.

LEE: Exportaciones del Perú a China crecieron 62 % entre enero y abril

Curso virtual “Importaciones desde China”

Conociendo este contexto, Cibertec ha creado el curso virtual “Importaciones desde China”, donde los alumnos podrán conocer más acerca de normas vigentes y aspectos legales y otros aspectos para la compra de productos desde China.

El curso de Importaciones desde China que brinda Cibertec también propone a los alumnos contar con un ambiente y entorno real para la resolución de casos, donde el uso de la tecnología es una herramienta básica para el análisis del mercado.

“Nuestros alumnos están preparados para realizar trabajos con alto dinamismo y en distintas áreas relacionadas a las importaciones, desde empresas de transportes, aduanas, entidades gubernamentales y más. Del mismo modo, podrán utilizar plataformas de análisis de mercado externo como Trademark, Market Access Map, lo mismo para informarse sobre el mercado interno como Ventanilla única de Comercio Exterior (VUCE), Siicex y Aduanex”, añadió Jhan Carlos Nuñez.

Para mayor información acerca de este curso “Importaciones desde China”, pueden dar clic aquí

LEE: Cinco claves para importar de China al Perú

LEE: ¿Por qué es importante digitalizar tu negocio y cómo hacerlo? [Entrevista]


Total
1
Shares
Post previo
compras online mejorar

Ecommerce: Pasos para reducir la tasa de abandono del carrito de compras

Post siguiente
taller de jano alfajores

Taller de Jano, el emprendimiento de un joven peruano con síndrome Down

Related Posts