Si te atrae la gastronomía y la cocina peruana, la preparación y venta de un plato tan peruano como el anticucho puede ser una excelente oportunidad de negocio para ti.
Si te atrae la gastronomía y la cocina peruana, la preparación y venta de un plato tan peruano como el anticucho puede ser una excelente oportunidad de negocio para ti.
>LEE: Ideas de negocio que puedes iniciar solo con una computadora
A continuación te mostramos qué debes tener en cuenta para triunfar con un emprendimiento de este tipo:
¿Qué necesitas?
- Asegúrate que tu local esté ubicado en un lugar con gran afluencia de público.
- Una vez que hayas escogido un distrito, averigua cuáles son los requisitos para operar.
- Realiza un estudio de mercado.
¿Cómo manejar a los proveedores?
- Procura que tus proveedores te den productos frescos, pues de eso dependerá, en gran medida, el éxito de tu negocio.
- Para el corazón, papas y condimentos puedes optar por zonas comerciales como La Parada, el Mercado Central o establecimientos cercanos a tu barrio.
Presentación de tus anticuchos
- Recuerda que un buen anticucho se sirve con los palitos de carrizo.
- La carne debe estar jugosa y dorada.
- Parte de tu valor agregado puede estar en las variedades de ajíes que acompañan a los anticuchos.
- Para distinguirte de otros negocios puedes ofrecer, además del tradicional anticucho de corazón, otros a base de pechuga o hígado de pollo, cortes de lomo fino, hígado de res, etcétera.
¿Qué más se debe tener en cuenta?
- Siempre consulta a los clientes cómo quieren sus anticuchos. Habrá personas que pedirán término medio y otros bien cocido.
- Los anticuchos se comen tomándolos de un lado del palito, y por lo generan no necesitan cubiertos, pero como no todos quieren lo mismo ofrece cubiertos como alternativa.
- Puedes hacer tus anticuchos en la entrada del local. Así darás la sensación de preparado instantáneo e invitarás al público a acercarse y consumir.
¿Cómo promocionar tu negocio sin mucha inversión?
- Una gran idea para promocionar tu negocio es usar las redes sociales como Facebook y Twitter, pero sobre todo Instagram y Pinterest. Comparte las fotos y videos del proceso de preparación de tus anticuchos. Esto permitirá que las personas te conozcan y te puedan recomendar.
- Si tienes local, no dejes de crear tu perfil en Google+. Tal vez no tiene tanto tráfico como otras redes, pero te ayudará a tener mayor presencia en las búsquedas entre otros beneficios, como que tu local aparezca en Google Maps.
- Podrías utilizar Youtube, creando un canal para que publiques videos tutoriales sobre la elaboración de tus anticuchos, salsas, etcétera.
- También debes considerar tener una página web. Hoy existen muchas herramientas que te permitirán crear una web básica con los datos de contacto, horarios, etcétera.
¡Preparación!
Cómo deseamos que triunfes con tu negocio de anticuchos, te presentamos este video para que te des una idea de cómo se preparan:
¡Este video explica la preparación paso a paso!
Aprende más
- Si después de esto se despertó tu apetito y las ganas de abrir un negocio relacionado con la gastronomía, te contamos que en el Campus Virtual Romero puedes seguir el curso “Administración de Restaurantes“.
- En dicho curso estudiarás los conceptos y herramientas necesarias para desarrollar y estructurar un establecimiento de alimentos y bebidas. Aprenderás acerca del diseño y organización de un restaurante, así como técnicas de logística, comercialización, abastecimiento y costeo.