Idea de negocio: cómo abrir un restaurante de pollos a la brasa

Investiga otras pollerías como si fueras un comensal, busca asesoramiento y asegúrate que tu local esté ubicado en un lugar con gran afluencia de público. No te pierdas más consejos.
Si quieres crear un negocio gastronómico inscríbete en el curso online "Administración de Restaurantes" del Campus Virtual Romero

Investiga otras pollerías como si fueras un comensal, busca asesoramiento y asegúrate que tu local esté ubicado en un lugar con gran afluencia de público. No te pierdas más consejos.

Emprendedor, el pollo a la brasa es uno de los platos favoritos de los peruanos, tanto así que el tercer domingo de julio es su día. Es consumido como antojo o para celebrar una fecha especial. Si buscas una idea de negocio lee estos consejos para abrir un restaurante de pollos a la brasa.

>LEE: Estrategias para garantizar el financiamiento y crecimiento de tu negocio

¿Qué necesitas?

  • Asegúrate que tu local esté ubicado en un lugar con gran afluencia de público.
  • Una vez que hayas escogido un distrito, averigua cuáles son los requisitos para operar.
  • Realiza un estudio de mercado.

Personal

  • Una pollería promedio debería contar con: un cajero, un mozo, un cocinero y un ayudante de cocina.
  • Si tú no vas a cocinar delega responsabilidades: quién horneará los pollos, quién atenderá al público, etcétera.

A continuación te presentamos un aproximado de cuánto gastarías en una pollería:

PRODUCTO

PRECIO

Horno de pollería

Entre S/ 3,500 y S/ 7,000

Freidora de papas fritas

Entre S/ 1,400 y S/ 3,400

Vitrina exhibidora

Entre S/ 1,800 y S/ 2,000

Refrigeradora

Entre S/ 569y S/ 4,000

Caja registradora

Entre S/ 400 y S/ 600

Mesas

S/ 800.00 (Ocho mesas de plástico)

Sillas

S/ 950 (20 sillas en promedio)

Manteles

S/ 50 en promedio (cada uno)

Pizarra

S/ 50

Accesorios de limpieza

S/ 300

Uniformes

S/ 900

Envases de tecnopor /otros

S/ 500

Menaje y vajilla

Entre S/ 400 y S/ 1000

Gastos de formalización

S/.1000 aproximadamente

¿Por dónde empezar?

  • El requisito primordial, como en muchos negocios, es empaparse del tema en el que vas a emprender. Investiga otras pollerías como si fueras un comensal.
  • Si no tienes conocimientos sobre pollerías busca asesoramiento. Si es posible capacítate.

¿Cómo manejar a los proveedores?

  • Procura que tus proveedores te den productos frescos, pues de eso dependerá, en gran medida, el éxito de tu negocio.
  • Para los vegetales necesarios para las ensaladas puedes optar por zonas comerciales como La Parada, el Mercado Central o establecimientos cercanos a tu barrio.

¿Qué más se debe tener en cuenta?

  • Los consumidores suelen preferir un pollo crocante y bien cocido por dentro. No olvides acompañarlo de una buena porción de papas fritas con su ensalada.
  • No olvides que puedes ofrecer otro tipo de carnes.

¿Cómo debe ser el servicio y atención al cliente en mi pollería?

  • El ambiente debe ser espacioso y cómodo para los comensales, con suficiente separación entre las mesas, buena iluminación y ventilación.
  • No olvides de colocar señales de seguridad en el negocio.

¿Cómo promocionar la pollería sin mucha inversión?​

  • A nivel de promoción tal vez deberías empezar repartiendo folletos cerca al lugar donde te ubicarás. Lo más importante es que el público salga satisfecho en su primera visita.
  • Una gran idea para promocionar tu negocio es usar las redes sociales como Facebook y Twitter, pero sobre todo Instagram. Comparte las fotos y videos del proceso de preparación de tus pollos a la brasa y ensaladas. Esto permitirá que las personas te conozcan y te puedan recomendar.
  • Podrías utilizar Youtube, creando un canal para que publiques videos tutoriales sobre la elaboración de tus productos.
  • También debes considerar tener una página web. Hoy existen muchas herramientas que te permitirán crear una web básica con los datos de contacto, horarios,ofertas, etcétera.

Aprende más

Si estás pensando crear un negocio gastronómico te recomendamos inscribirte en el curso online “Administración de Restaurantes del Campus Virtual Romero.

Para inscribirte en el curso “Administración de Restaurantes” puedes ingresar aquí.

> LEE: Veinte geniales ideas de negocio sobre gastronomía

Total
5
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Negocios vinculados a la moda: En Perú falta llenar nichos de mercado, ¿cuáles son?

Post siguiente

Los millennials, ¿realmente prefieren la atención online?

Related Posts
tarjetas de crédito, uso de tarjetas de credito, empresas, negocios, banco

Requisitos para que un negocio pueda cobrar con tarjeta de crédito

Aceptar tarjetas de crédito como medio de pago puede ayudar a consolidar un negocio. De hecho, cada vez más establecimientos en el país deciden afiliar sus consumos a alguna empresa proveedora de terminales electrónicos para tarjetas de crédito y débito, conocidos también como POS (Punto de venta, por sus siglas en inglés). Si la posibilidad de ofrecer este servicio te causa curiosidad, presta atención a estos consejos.

>LEE: Qué hacer si no puedes pagar tu crédito

Leer más