Elabora un plan de negocios, visita otras cafeterías en tu zona y busca una buena ubicación. ¡Mira más consejos a continuación!
El café es la bebida más consumida del mundo después del agua, por lo que abrir una cafetería puede ser una interesante idea de negocio para los emprendedores.
>LEE: Emprendedores peruanos: ¿Qué los caracteriza y qué riesgos enfrentan?
Toma nota, porque en esta ocasión te presentamos lo que se requiere para comenzar un emprendimiento de este tipo:
¿Por dónde empiezo?
1. Primero haz un plan de negocios
Este es el primer paso para iniciar tu negocio. Aquí deberás volcar todas las ideas que tengas para tu cafetería. Define estos aspectos:
- ¿Qué tipo de cafetería quieres abrir?
- ¿Cuál será tu público objetivo?
- ¿Qué vas a ofrecer para diferenciarte de la competencia?
2. No olvides considerar qué métodos de financiación vas a usar para iniciar tu negocio.
3. Si tienes dudas con tu plan de negocios o deseas ampliar tus conocimientos, te contamos que en el Campus Virtual Romero, plataforma de educación online de Fundación Romero, puedes seguir el curso Plan de Negocios. Para inscribirte puedes ingresar aquí.
¿Qué más debo saber para comenzar?
- Abrir una cafetería es parecido a comenzar un restaurante, pero a menor escala. Decide qué vas a ofrecer aparte del café, luego haz una lista de esas ideas.
- Visita otras cafeterías en tu zona. Fíjate qué alimentos ofrecen las cafeterías competitivas y sus precios.
- Obtén algunas ideas de la decoración, la organización de las mesas y cómo funcionan estos negocios. Haz cambios a tus ideas para el menú de ser necesario.
¿Dónde ubicar la cafetería?
-
Primero que nada, busca una zona muy transitada para tu cafetería. Una vez que la encuentres, debes adecuar tu presupuesto a la cafetería que quieres montar.
¿Cómo conseguir el mobiliario?
- También es importante que busques un mobiliario indicado y de bajo costo. Puedes recurrir a comprar mobiliario usado que se encuentre en buenas condiciones.
- Otra opción es que uses parte del mobiliario que tienes en tu casa, como por ejemplo los artefactos eléctricos (licuadoras, procesadoras, cafeteras, etcétera).
- Si estás pensando en un negocio que ofrezca lo básico no necesitas gastar mucho dinero. A medida que el negocio mejore, podrás comprar artefactos nuevos que necesites.
- También es importante que elijas la cafetera adecuada. Si no tienes mucho dinero, en una primera instancia puedes optar por una cafetera de segunda mano que esté en excelentes condiciones. Te servirá para comenzar.
¿Qué se debe tener en cuenta para la ambientación del local?
- Piensa en la ambientación que deseas darle a tu negocio. Para empezar puedes pedir ayuda a amigos o familiares que te ayuden a ambientar, sin necesidad de contratar a un experto.
¿Cómo elegir a los proveedores?
- Encuentra un proveedor mayorista de alimentos y bebidas para tu cafetería. Recuerda que antes debes determinar qué tipo de negocio piensas abrir.
- Haz averiguaciones con distintos mayoristas. Elige el que te ofrezca el costo más bajo por unidad en los productos alimenticios.
¿Qué más se debe tener en cuenta?
- Recuerda que para montar una cafetería no necesitas un gran mobiliario, ya que puedes adaptarla a tu presupuesto. Lo importante es que tengas todos tus papeles en regla y estar atento a lo que tu público necesite o busque.
¿Cómo promocionar la cafetería sin mucha inversión?
- A nivel de promoción tal vez deberías empezar repartiendo folletos cerca al lugar donde te ubicarás. Lo más importante es que el público salga satisfecho en su primera visita.
- Una gran idea para promocionar tu negocio es usar las redes sociales como Facebook y Twitter, pero sobre todo Instagram. Comparte las fotos y videos del proceso de preparación del café, bebidas y postres. Esto permitirá que las personas te conozcan y te puedan recomendar.
- Podrías utilizar Youtube, creando un canal para que publiques videos tutoriales sobre la elaboración de tus productos.
- También debes considerar tener una página web. Hoy existen muchas herramientas que te permitirán crear una web básica con los datos de contacto, horarios, ofertas, etcétera.
>LEE: El negocio de las franquicias: el caso de pollos a la brasa D’Carbón
Foto: cisl.edu