Los previos a un viaje de vacaciones, como comprar el pasaje aéreo, reservar el hotel, conseguir tickets para los tours, entre otros, pueden ser bastante complicados. Las agencias de viaje se encargan de darnos este servicio, y pueden representar una oportunidad de negocio. Veamos los costos referenciales para implementar esta idea.
Trámites
Como sucede con toda empresa, lo primero que debemos hacer es constituirla, inscribirla en la Sunat para obtener el RUC y tramitar la licencia de funcionamiento ante la municipalidad correspondiente. Acto seguido, como se trata de una agencia de viajes, debemos cumplir con los requisitos establecidos en el capítulo IV del decreto supremo 026-2004 para poder inscribirla en el Mincetur.
Realizar todo lo anterior nos costará entre S/.500 y S/.1,000, dependiendo de la municipalidad, del tamaño del local y de la notaría a la que acudamos.
Local
El siguiente paso es alquilar un local para abrir la agencia. Por lo general, los peruanos de los niveles socioeconómicos A, B y C son los que más viajan, así que este debería estar ubicado en un distrito como Miraflores o Jesús María.
El local debe ser de 80 metros cuadrados (m2): 40 m2 para el área de atención, 20 m2 para los baños y 20 m2 para la oficina. Alquilar un local de dicho tamaño cuesta entre S/.4,000 y S/.7,000 en Miraflores, y entre S/.2,000 y S/.4,000 en Jesús María.
Área de atención
Uno de los requisitos del capítulo IV es ofrecer un espacio apropiado para atender a los clientes, de modo que esta área deberá contar con el personal y el equipo suficiente para hacerlo. Lo ideal es tener ocho cubículos que cuenten, cada uno, con:
Una computadora | S/.1,300 |
Una impresora | S/.150 |
Tres sillas: Una para el empleado y las otras dos para los clientes | S/.120 c/u |
El cubículo, que incluye paneles, escritorio y cajonera, más su instalación, cuesta entre S/.400 y S/.700.
Además, el área de atención deberá contar con:
Dos aires acondicionados | S/.700 c/u |
Dos televisores LED que mostrarán los paquetes turísticos y ofertas | S/.400 c/u |
Dos DVD | S/.100 c/u |
Cinco sillas de espera | S/.120 c/u |
Internet WI-FI | S/.300 |
Baños
Habrá un baño para mujeres y otro para hombres, así que necesitaremos:
Dos lavatorios (incluye bowl y grifería) | S/.120 c/u |
Dos inodoros | S/.160 c/u |
Dos extractores de aire | S/.150 c/u |
Oficina
La oficina deberá contar con:
Un escritorio | S/.300 |
Tres sillas | S/.120 c/u |
Un archivador | S/.300 |
Una laptop | S/.1,500 |
Un aire acondicionado | S/.700 |
Personal
Por último, al ser ocho cubículos necesitaremos ocho vendedores, que recibirán un sueldo mensual de S/.2,000 en un promedio cada uno.
También debemos contar con alguien que reciba y oriente a los clientes. Esta persona recibirá un sueldo mensual de S/.800. Si nosotros no queremos administrar el local, entonces tenemos que contratar a un administrador, al que se le pagará entre S/.3,000 y S/.4,000 al mes.
Según Marisol Roose, sectorista de operaciones en la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), para que una agencia de viajes tenga éxito, su propietario “debe saber moverse”.
“En este negocio uno debe acercarse a las aerolíneas, hoteles, car rentals, etcétera, y celebrar convenios para ofrecer paquetes turísticos y ofertas competitivas. Por eso es tan importante ser formal dentro de este rubro”, apuntó.
Atención
Además de estos gastos, tendrías que agregar la inversión en este proceso previo de contacto con los proveedores y el lanzamiento de tu oferta, todo ello dependiendo del público objetivo que elijas.
Recuerda los costos son solo referenciales y requieres de un mayor estudio para elaborar el plan de negocio y materializar su proyecto.