Idea de negocio: papas rellenas con sabores criollos

Lo novedoso de este negocio será reemplazar el típico relleno de la papa rellena por guisos criollos y regionales, antes de empezar estudia recetas y evalúa la atención al público como si fueras un comensal.
Foto referencial: Andina

Lo novedoso de este negocio será reemplazar el típico relleno de la papa rellena por guisos criollos y regionales, antes de empezar estudia recetas y evalúa la atención al público como si fueras un comensal.

Seguimos en pleno “boom” de la comida peruana, y si quieres iniciar un emprendimiento en el sector gastronómico, la preparación y venta de papa rellena al paso, ofreciendo distintas variedades de relleno, podría ser una gran opción. 

>LEE: Idea de negocio: cómo abrir una pollería

¿En qué consiste esta idea de negocio?

La idea principal es que, en el Perú, la idea de comida rápida está cambiando por lo que se puede ofrecer una opción diferente. Papas, yucas, pollo a la brasa, hamburguesas y salchichas pueden ser reemplazos por otro plato bandera: la papa rellena al paso.

¿Cuál será el valor agregado de este negocio?

Lo novedoso de este negocio será reemplazar el típico relleno de la papa rellena por guisos criollos y regionales. Aquí unas cuantas ideas para tus rellenos:

  • Ají de gallina
  • Lomo saltado
  • Especial de verduras
  • Cau cau
  • Seco de carne
  • Atún.

Además, al preparar tus papas rellenas puedes reemplazar la papa por yuca o camote y te resultarán otros nuevos sabores. La idea es que tu innovación gastronómica sorprenda y sea bien recibida por tus comensales.

¿Qué se debe tener en cuenta?

  • El requisito primordial, como en muchos negocios, es empaparse del tema en el que vas a emprender. Por eso investiga negocios similares, estudia recetas, evalúa la atención al público como si fueras un comensal.
  • Si no tienes conocimientos sobre comida criolla busca asesoramiento. Si es posible capacítate.

¿Cómo promocionar tu negocio sin mucha inversión?

  • A nivel de promoción tal vez deberías empezar repartiendo folletos cerca al lugar donde te ubicarás. Lo más importante es que el público salga satisfecho en su primera visita:
  • Una gran idea para promocionar tu negocio es usar las redes sociales como Facebook y Twitter, pero sobre todo Instagram y Pinterest. Comparte las fotos y videos del proceso de preparación de tus papas rellenas. Esto permitirá que las personas te conozcan y te puedan recomendar.
  • Podrías utilizar Youtube, creando un canal para que publiques videos tutoriales sobre la elaboración de tus productos.
  • También debes considerar tener una página web. Hoy existen muchas herramientas que te permitirán crear una web básica con los datos de contacto, ofertas, etcétera.

¿Cómo preparar las papas rellenas?

Para que puedas inspirarte compartimos contigo está receta clásica para las papas rellenas:

Aprende más

Si tu sueño es abrir un negocio relacionado con la gastronomía, te contamos que en el Campus Virtual Romero puedes seguir el curso “Mercado potencial y ubicación”, como parte del módulo “Administración de Restaurantes”.

En dicho curso estudiarás los conceptos y herramientas necesarias para desarrollar y estructurar un establecimiento de alimentos y bebidas. Aprenderás acerca del diseño y organización de un restaurante, así como técnicas de logística, comercialización, abastecimiento y costeo.

>LEE: Inversiones en startups peruanas se triplicaron en primer trimestre de 2019

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Vizcarra presentará cuestión de confianza al Congreso por reformas políticas: ¿Cuáles son?

Post siguiente

Influencers serán multados si difunden publicidad engañosa

Related Posts