Idea de negocio: restaurante de makis

Los makis se han vuelto muy populares hoy en día. Si tu afición es la gastronomía y tienes ganas de emprender, te presentamos tips para iniciar una idea de negocio de venta de makis.
ideas de negocio, emprendimiento, makis, gastronomía

Los makis se han vuelto muy populares hoy en día. Si tu afición es la gastronomía y tienes ganas de emprender, te presentamos tips para iniciar una idea de negocio de venta de makis.

Amigo lector, los makis se han vuelto muy populares hoy en día. Basta visitar un sushi bar para darte cuenta de la cantidad de gente que los ha convertido en sus favoritos. Si tu afición es la gastronomía y tienes ganas de emprender, te presentamos tips para iniciar una idea de negocio de venta de makis.

>LEE: Idea de negocio: cómo abrir un anticuchería
 

¿Qué se debe tener en cuenta?

  • Puedes considerar hacer los makis en casa y entregarlos a domicilio. Para esto necesitarás haber investigado quiénes serán tus clientes potenciales.
  • Si, por el contrario, deseas habilitar un local de venta de makis, necesitarás un establecimiento ubicado en una zona comercial, con afluencia de público.

¿Qué equipamiento se necesita?

Estos son algunos implementos básicos que necesitarías para tu negocio de venta de makis:

  • Cristalería y loza,
  • Estufa industrial,
  • Refrigeradora,
  • Mesa fría,
  • Plancha teppanyaki,
  • Mesa fría, campana,
  • Ollas,
  • Casuelas,
  • Cuchillos,
  • Campana extractora.

¿Cómo impresionar a los clientes?

  • Recuerda que la mayor parte del éxito dependerá de la calidad del producto.
  • Procura ofrecer diversas variedades de sushi, una buena presentación, y un buen servicio de envío (en el último caso, si te dedicarás a la venta a domicilio).

¿Cómo promocionar tu negocio sin mucha inversión?

  • Una gran idea para promocionar tu negocio es usar las redes sociales como Facebook y Twitter, pero sobre todo Instagram y Pinterest. Comparte las fotos y videos del proceso de preparación de tus makis. Esto permitirá que las personas te conozcan y te puedan recomendar.
  • Si tienes local, no dejes de crear tu perfil en Google+. Tal vez no tiene tanto tráfico como otras redes, pero te ayudará a tener mayor presencia en las búsquedas entre otros beneficios, como que tu local aparezca en Google Maps.
  • Podrías utilizar Youtube, creando un canal para que publiques videos tutoriales sobre  la elaboración de tus makis.
  • También debes considerar tener una página web. Hoy existen muchas herramientas que te permitirán crear una web básica con los datos de contacto, horarios, etcétera.

¡Preparación!

Amigo emprendedor, como deseamos que triunfes con tu emprendimiento, te presentamos este video para que te des una idea de cómo se preparan los makis:


 

Aquí tienes otro vídeo:

Foto referencial: ofertop.pe

>LEE: Siete tips para administrar mejor un restaurante

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
tu negocio, marketing, redes sociales, facebook, twitter, linkedin, Instagram, página web

4 herramientas para que tu pequeño negocio se vea grande

Post siguiente
rueda de negocios, Perú Moda 2016, Perú Moda, José Luis Peroni

¿Qué es una rueda de negocios?

Related Posts