Procura que tu tienda se ubique en zonas comerciales o residenciales con gran afluencia de público y ofrece productos exclusivos. ¡En la siguiente nota encontrarás más consejos útiles!
En la actualidad muchas personas apuestan por los hábitos saludables y uno de los deportes que va ganando más aficionados es el running.
> LEE: ¿Cómo hallar una idea de negocio rentable?
¡Descubre qué debes tener en cuenta para abrir una tienda para runners o corredores en la siguiente nota!
¿En qué consiste una tienda para runners?
- Esta idea de negocio consiste en brindar una mejor experiencia a quienes disfrutan de salir a correr.
- Primero que nada, necesitarás un local de aproximadamente 120 metros cuadrados, decorado con exhibidores llenos de zapatos, zapatillas, prendas, accesorios y complementos alimenticios.
- También puedes habilitar una parte de tu hogar si quieres comenzar con un emprendimiento pequeño.
¿Dónde ubicar la tienda?
- Procura que tu tienda para runners se ubique en zonas comerciales o residenciales con gran afluencia de público.
- Una opción podría ser estar cerca a algún parque, porque la idea es que las personas vean tu negocio mientras manejan, caminan o corren.
¿Qué tipo de artículos podrías vender?
La idea es que ofrezcas a tus clientes productos exclusivos para correr como:
- Zapatillas
- Camisetas
- Shorts
- Medias
- Relojes deportivos
- Audífonos
- Gadgets, bebidas deportivas
- Complementos alimenticios
¿Cómo promocionar tu negocio?
- Puedes contactarte con grupos de deportistas para convertirte en su proveedor oficial. También podrías patrocinar algunas carreras o repartir volantes en los parques.
- Una gran idea para promocionar tu negocio es usar las redes sociales como Facebook y Twitter, pero especialmente Instagram. Comparte fotos y videos de los productos que ofreces. Esto permitirá que las personas te conozcan y te puedan recomendar.
- Si tienes local, no dejes de crear tu perfil en Google+. Tal vez no tiene tanto tráfico como otras redes, pero te ayudará a tener mayor presencia en las búsquedas entre otros beneficios, como que tu local aparezca en Google Maps.
- Podrías utilizar Youtube, creando un canal para que publiques videos sobre competencias deportivas, tus productos, etcétera.
- También debes considerar tener una página web. Hoy existen muchas herramientas que te permitirán crear una web básica con los datos de contacto, horarios, etcétera.
> LEE: Claves para definir el precio de tu producto o servicio