La quinua tiene más proteínas que el arroz y el trigo, característica que los peruanos estamos aprendiendo a valorar. Sin embargo, la demanda en el extranjero sigue siendo mayor.
Perú y Bolivia, con los principales productores de este nutritivo cereal, y por lo que corresponde a nuestro país, los departamentos donde tiene más alta producción es en Puno, Junín, Huancavelica, Cusco y Arequipa.
Por eso, los nuevos empresarios deben prestar atención a este dato, porque tiene mucho potencial para iniciar un negocio. A continuación una lista con algunas ideas que podrías aprovechar:
Turrón de Quinua
Puede ser una innovadora idea para el mes de octubre, un valor diferencial, que no tendría pierde frente a las otras presentaciones de este delicioso postre limeño.
Helado de quinua
La gran novedad en temporada de verano, un postre refrescante y a la vez nutritivo, para todo tipo de público.
Se presentó por primera vez en la feria gastronómica Mistura, y su origen fue en Puno.
Papilla de quinua
Un ejemplo de esta idea de negocio son los chicos que ganaron en el concurso Para Quitarse el Sombrero, con su proyecto ¨ Papilla de Quinua ¨, quienes confesaron que escogieron este ingrediente por su alto valor nutricional y por tratarse de un cereal peruano.
Quinua Sour o Ponche de Quinua
Este trago, tuvo su lanzamiento en Puno, gracias al libro ´ El camino de la Quinua ´, buscando promover la producción y comercialización de este buen producto.
Tamales de quinua
Ya no son sólo de maíz, sino que ahora los tamales también pueden ser muy nutritivos, para los desayunos, almuerzo, y aperitivos en la cena familiar.
Las recetas están en Internet y se pueden vender a pedido, y en otros canales como supermercados.
Cerveza artesanal a base de quinua
Aunque todavía no es un producto que esté circulando en nuestro país, es una buena propuesta para sorprender al mercado. Sin embargo, es necesario hacer un estudio de para definir cuáles serían los puntos de venta donde se podrían ofrecer.
Galletas de quinua
Este producto, es bastante innovador, ya que sirve de mucha ayuda para las mamás, porque encuentran un producto práctico y nutritivo que puedan agregar a la lonchera de los niños. Puede ser también, el producto ideal para las personas que trabajan, que no tienen tiempo de tomar desayuno o necesiten recargar energías durante el día.
Las recetas se pueden encontrar en Internet. Y las ventas se pueden realizar a pedido o a través de visitas en los puntos de ventas con mayor afluencia de público objetivo, para brindar una muestra del producto.
Almuerzos hechos a base de quinua
Quizá, hace unos años, ni hubiéramos imaginado la variedad de platos que se pueden preparar con la quinua, sin embargo, hoy, tenemos desde sopas, hasta postres hechos base de este alimento nutritivo. La comida Novoandina, es uno de los ejemplos, en ella se utilizan ingredientes andinos pre- hispánicos con las técnicas más modernas de preparación. Colocar a la quinua como el ingrediente bandera, sería una buena estrategia para atraer al público, además como hemos visto, hay variedad. de presentaciones.
Exportación de quinua
Ya hemos mencionado que la mayor demanda de la quinua es a nivel internacional. Así que podrías empezar a exportar quinua envasada, que es la presentación que prefieren en los países extranjeros. Los países con mayor demanda de quinua son Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Israel.
Requisitos para exportar:
> Controles de salubridad
> Certificaciones de Digesa,
> Además de certificaciones sanitarios que se pida en el país.
> Factura comercial o Boleta de venta
> Declaración exporta fácil
> Declaración única de aduanas
> Conocimiento de embarque: Ocean bill of lading (marítimo)
> Airway bill (aéreo).
El “grano de oro de los Incas” llegó en el 2012 a un total de 36 mercados por un monto total de US$30.7 millones, 20.3% más que en el 2011, detalla Laura Sánchez Piérola, gerente de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Indicó que la quinua peruana tiene como competidor en los mercados internacionales a la “quinua real” de procedencia boliviana, que también es muy demandada por su tamaño (es más grande). No solo eso, sino que ahora también se está empezando a sembrar en EE.UU., Canadá, Australia, China, India, Paraguay y otros países más. Dar clic para agrandar
Promoción
Sánchez Piérola manifestó que ADEX también tiene una serie de iniciativas para contribuir al posicionamiento de la quinua peruana en el mundo. Mencionó la realización del “Rincón de los Granos Andinos” en la V edición de la Feria Expoalimentaria, en el que se exhibirán las diversas aplicaciones de esos alimentos en la gastronomía, de la misma manera, se realizará el I Congreso de la Quinua en conjunto con el MINAG.
El dato PQS
El Perú desempeñará la presidencia de la 67 Asamblea General de las Naciones Unidas que declarará este 2013 como el “Año de la Quinua”. ¿Te atreverías a emprender uno de estos negocios?
Para más ideas de negocios, ingresa aquí.