Innovación en marketing: el propósito como ingrediente esencial

Es vital comenzar a ver la innovación como algo que llegó para quedarse, afirmó Javier Benavides, BO Manager de P&G y presidente del Comité de Marketing de AmCham Perú. 

Hoy en día, cualquier proceso requiere de una constante innovación, e incluso se podría decir que este componente se encuentra en todos los ámbitos de nuestras vidas. Las innovaciones se generan, idealmente, para mejorar las cosas y resolver los problemas del ser humano, afirmó Javier Benavides, BO Manager de P&G y presidente del Comité de Marketing de AmCham Perú.

>LEE: ¿Con qué estrategias tu emprendimiento se mantendrá firme en el mercado?

En ese sentido, es vital comenzar a ver la innovación como algo que llegó para quedarse y que tiene que ser parte del trabajo habitual, en este caso, en la labor habitual de los marketeros, sostuvo el experto. “Esto pensando siempre en los consumidores y en cómo se puede aportar en la mejora de sus vidas, y no solo como una moda, ya que lo único que perdurará con el tiempo en el marketing, es el foco en el consumidor final y en sus necesidades. Desde esta premisa, la innovación lo único que hará es acelerar las formas en cómo satisfacemos tales necesidades, dándole al profesional una ventaja competitiva dentro del mercado”, manifestó.

Además, es importante que las empresas sigan descubriendo cómo la innovación en los métodos de recolección de insights, puede traernos otras maneras más eficientes y eficaces de encontrar la materia prima de todos nuestros planes de marketing. Esto precisando que los insights del consumidor, es decir, aquellos que solían ser recabados en focus groups o en entrevistas de profundidad, por más que tuvieran al mejor facilitador o reclutamiento, siempre terminaban siendo influenciados por la presión de grupo y por las características de los consumidores peruanos.

El cliente peruano

Y es que, una particularidad del cliente peruano se basa en que trata de ser muy políticamente correcto en sus respuestas, según dijo Benavides. “Esto significa que suelen decir muchas veces lo que la marca quiere escuchar sin ser lo que piensan realmente. Para ello, en la actualidad, existen otras técnicas que utilizan nuevas tecnologías y que permiten guardar de forma óptima el anonimato, aumentar las muestras, con recursos como, audio, videos, fotos, etcétera, obteniendo más y mejores insights; incluso, a menores costos”, destacó.

Otro aspecto a resaltar es que las compañías se centren en la innovación con propósito para lograr mejorar la vida de las personas y, a su vez, desarrollar un modelo de negocio que los haga autosostenibles. También tendremos ejemplos de cómo una marca con propósito puede llegar a diferenciarse del resto y, a la vez, lograr que el consumidor se sienta atraído por el beneficio de la marca y por la causa que apoya.

En el Foro Anual de Marketing (FAM) 2019 “Marketer@ que se respeta, Innova”, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), se presentarán estos y más conceptos y herramientas, con el objetivo de que los asistentes las puedan utilizar de inmediato en sus empresas, y, asimismo, logren acelerar la innovación con propósito en la industria.

>LEE: ¿Cómo potenciar tu negocio mediante el marketing de influencia?

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Tres medidas empresariales que promueven el equilibrio familiar y laboral

Post siguiente

Buscan simplificar esquema tributario aplicado a las mypes

Related Posts